Villa Mercedes festejó su aniversario con shows, actos y una reinauguración

por 2 de diciembre de 2024

Autoridades y vecinos esperaron la medianoche con una vigilia artística, celebraron la nueva iluminación del puente Miranda y siguieron con más homenajes durante el día.

No solo las velas se prendieron para celebrar el cumpleaños 168 de Villa Mercedes. La nueva iluminación del puente Monseñor Miranda también se encendió como un símbolo de unión en la ciudad que había quedado en penumbras y necesitaba volver a brillar. Autoridades locales y provinciales, artistas y vecinos esperaron la fecha con una nutrida grilla artística durante la noche del sábado y siguieron con actividades durante todo el domingo.

Aunque en principio estaba previsto que la vigilia fuera al aire libre, las amenazas de tormenta obligaron a trasladarla al Palacio de los Deportes “José María Gatica”. Allí, cientos de personas iniciaron la fiesta mientras aguardaban que el reloj diera las 12 y el calendario marcara el ansiado 1 de diciembre.

Academias de danza folclóricas, de tango y conjunto musicales que fueron desde las chacareras hasta el cuarteto animaron las horas previas hasta que por fin llegó la medianoche para cantar el “¡Feliz cumpleaños!” y cortar la torta para compartir con todos los presentes.

Antes, el gobernador Claudio Poggi y el intendente Maximiliano Frontera encabezaron la reinauguración del puente colgante, exactamente once años después de que cortaran la cinta por primera vez en 2013. El mandatario provincial recordó que el objetivo de su creación, realizada en su primera gestión al frente del Ejecutivo, era que la estructura comunicara La Ribera con el centro de la ciudad sobre el río Quinto.

Pero también que se convirtiera en un punto de atracción más para integrarlo en el circuito turístico de San Luis.

“Después que el anterior gobierno lo abandonó por falta de mantenimiento y desidia, lo puso oscuro, se vandalizó y se puso triste. Hoy el pueblo de la provincia de San Luis le regaló a Villa Mercedes un nuevo puente con Monseñor Miranda, bien arriba, haciéndolo bien visible, bien iluminado y que sea nuevamente el orgullo de los mercedinos. Así que los invito a que lo visiten cuando puedan. ¡Feliz cumpleaños Villa Mercedes! Gracias por permitirme compartirlo con ustedes”, expresó.

Celebraciones de domingo

Las celebraciones no se detuvieron. Y en la mañana del domingo continuaron con las actividades protocolares habituales y más espectáculos artísticos.

El primero de los actos fue el tradicional TeDeum en la Iglesia Matriz “Nuestra Señora de la Merced”, dónde el Obispo Gabriel Barba ofició la ceremonia religiosa para pedir a Dios su protección para la ciudad. El gobernador y el intendente también estuvieron presentes junto a la comitiva de funcionarios, legisladores y vecinos que acompañaron con entusiasmo y devoción.

Luego se trasladaron hasta la Plaza Lafinur, ubicada en la manzana fundacional de la localidad, para colocar ofrendas florales en los bustos de personalidades históricas que dejaron su huella en los orígenes y el progreso de Villa Mercedes.

E último escenario fue la escuela “Benito Juárez”, más conocida como la “Comercio”, donde tuvo lugar al acto oficial con la entonación del Himno Nacional Argentino, un video institucional, un repaso sobre los datos de la fundación de la ciudad a cargo de Stella Maris Curtis, presidente de la Junta de Estudios Históricos, y la presencia de cinco integrantes de la Cien Guitarras Mercedinas, junto a la academia de danza “Por la huella”.

Además, la diputada nacional Karina Bachey presentó 40 bicicletas donadas por Taiwán, que serán el puntapié para que el Municipio desarrolle un proyecto de ciclovías en las calles mercedinas.

“Hemos escuchado hablar de la historia y del pasado de Villa Mercedes, por lo que quiero referirme al presente y al futuro, que veo con mucho optimismo, con mucha fortaleza, con mucho respeto y con mucho diálogo, principalmente unidos. La gente está pasando por un momento muy difícil del país, por lo que quiere vernos trabajando unidos, como lo venimos haciendo con el gobernador y todo su equipo que ya lo han venido haciendo desde el comienzo de año. También con todas las universidades y todos los sectores, apostando a la unidad y a fortalecer nuestros vínculos, buscando los denominadores en común y no las diferencias”, expresó el intendente Maximiliano Frontera.

Responder

Your email address will not be published.

No te pierdas...