Tres proyectos educativos, destacados a nivel nacional

por 2 de diciembre de 2024

Los desarrollaron chicos de escuelas de San Luis y Quines. Fueron presentados en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que tuvo lugar en Buenos Aires.

Tres proyectos educativos desarrollados por alumnos que concurren a diferentes escuelas de la ciudad de San Luis y Quines tuvieron un destacado desempeño en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrolló en Buenos Aires y reunió a los mejores trabajos del país.

Uno de los proyectos destacados fue “Cultivando Esencias”, presentado por estudiantes de la EPA N°2 ‘Puertas del Sol’. La iniciativa consiste en la creación de sahumerios repelentes de mosquitos elaborados con plantas naturales como citronela, lavanda y menta. Además de combatir al mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), la labor promueve conciencia ambiental y prácticas sostenibles. De esta manera, integra diversas áreas curriculares y fomenta el cultivo ecológico.

La otra mención fue dirigida al “Sistema de monitoreo de la calidad del aire” desarrollado por alumnos de la Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’. El proyecto utiliza sensores avanzados para medir gases tóxicos como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), además de partículas en suspensión (PM2.5 y PM10).

Está diseñado para contextos domésticos y escolares, lo cual permite monitorear la calidad del aire en tiempo real y enviar alertas mediante una aplicación móvil, cuando los niveles son peligrosos. El sistema es alimentado por energía solar y combina tecnología y sostenibilidad para mejorar la salud ambiental.

El proyecto “Mi tierra puntana”, del Instituto ‘San José’ de Quines, También fue destacado. Fue distinguido como ‘Socio Honorario’ de la Biblioteca Nacional de Maestros de Buenos Aires. Si bien este trabajo pertenece a la orientación Científica, fue invitado especialmente como trabajo emblemático a la instancia de desarrollo del eje Tecnológico, en el cual sobresalió por su innovación y aporte a las necesidades educativas.

La distinción subrayó el diseño de un innovador manual interactivo, que integra realidad aumentada y personajes educativos permitiendo explorar de manera dinámica la biogeografía de San Luis.

Este recurso enriquece el aprendizaje de geografía y biodiversidad y promueve una experiencia escolar más atractiva para los estudiantes. Desde la Biblioteca Nacional de Maestros, valoraron estos aportes al sistema educativo y asumieron el compromiso de colaborar con la institución de Quines, con el fin de asegurar que el manual forme parte del acervo del organismo nacional. Asimismo, la expectativa es que el proyecto siga creciendo en colaboración con otras provincias.

Resulta importante mencionar que es poco común que tres proyectos de una misma provincia logren sobresalir en el certamen.

Este logro, único para San Luis, refleja el notable nivel de innovación y talento de los estudiantes, como también el acompañamiento de sus docentes.

Los equipos de la EPA ‘Puertas del Sol’, la Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’ de San Luis y el Instituto ‘San José’ de Quines, celebraron con orgullo los reconocimientos que los posicionan entre los mejores proyectos del país, destacándose entre decenas de iniciativas a nivel nacional.

Responder

Your email address will not be published.

No te pierdas...