Dos jornadas de inclusión e integración en Villa Mercedes

por 4 de diciembre de 2024

Diferentes instituciones participaron de una barrileteada en el parque La Pedrera y de una mañana de juegos y charlas en el predio la Calle Angosta.

Un mensaje de integración e inclusión se elevó alto ayer en el cielo de Villa Mercedes. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, diferentes instituciones se unieron en una gran barrileteada en el Parque La Pedrera, mientras otros festejaron con juegos y charlas en el predio de la Calle Angosta.

Los dos lugares funcionaron como los grandes epicentros de las actividades que unieron a organismos estatales, escuelas especiales, centros terapéuticos, fundaciones y personas particulares que decidieron celebrar las conquistas y derechos de quienes nacieron o adquirieron alguna discapacidad, pero también alzar la voz por lo que todavía les falta conseguir para mejorar su calidad de vida.

En La Pedrera, la convocatoria fue realizada por el Centro de Equinoterapia junto al Hospital que allí funciona, porque también aprovecharon para conmemorar el Día del Médico. En el sector bajo tribunas del Estadio Único de fútbol se congregaron decenas de alumnos, talleristas, terapeutas y familiares.

Amuyen, Newén, Triada y otras organizaciones montaron pequeños stands para mostrar cómo trabajan en sus aulas para contener a sus concurrentes y ayudarlos a desenvolverse mejor en diferentes ámbitos de la vida social y laboral.

Exhibieron productos que realizan en talleres de masitería y panadería, contaron en braille los detalles de un centro de formación para ciegos y disminuidos visuales, también hubo tiempo para jugar al básquet y a diferentes propuestas lúdicas.

Pero la consigna principal fue la confección de barriletes de diferentes tamaños, colores y materiales. Al mediodía, todos los presentes pisaron el verde césped del estadio para remontar sus creaciones, todas adornadas con mensajes de superación e inclusión que se elevaron para que nadie los olvide.

En el otro extremo de la ciudad, en el predio de la Calle Angosta, hubo más actividades para conmemorar la efeméride.

La jornada fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, de la Familia, de la Mujer, de la Infancia y la Adolescencia, de los Adultos Mayores y de la Discapacidad del Municipio. El punto de encuentro fue la Casa de los Artistas, dónde EDAM, el centro de rehabilitación Girasoles, la Fundación Todos a la Escuela y otras instituciones se reunieron para conversar sobre sus derechos y sus logros.

Además, algunos artistas con discapacidad mostraron sus talentos con música y danza. El intendente Maximiliano Frontera participó de la mañana e inauguró un nuevo cartel en braille con la letra de la canción de la Calle Angosta, realizada por la profesora Fernanda Galván y ubicada en el ingreso del edificio.

El Municipio también les entregó un reconocimiento a las agrupaciones que asistieron por su participación y para finalizar compartieron una torta.

Responder

Your email address will not be published.

No te pierdas...