Pusieron en marcha el Consejo Provincial de la discapacidad

por 4 de diciembre de 2024

Es un órgano consultivo y de planificación, que va a articular el trabajo de los organismos del Estado con instituciones del sector privado y la sociedad civil.

San Luis ya tiene su Consejo Provincial de Personas con Discapacidad. El lunes, horas antes de que se celebrara, ayer, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobernador Claudio Poggi firmó la promulgación de la Ley N° I-1160-2024, sancionada poco antes por la Legislatura Provincial.

Este órgano consultivo y de planificación estratégica, que será identificado con la sigla CoProDis, tendrá como objeto garantizar los derechos de las personas con discapacidad, neutralizar desventajas y promover su inclusión plena, real y permanente.

El Senado provincial le dio media sanción al proyecto de ley de creación del CoProDis en la sesión del martes 19 de noviembre. Y el miércoles 27, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva por unanimidad.

La diputada Verónica Causi destacó que la creación del consejo es una muestra de la voluntad política del gobierno provincial de trabajar por los derechos de las personas que sufren alguna discapacidad. Resaltó que San Luis es la primera provincia en tener una secretaría con rango ministerial que se ocupe de atender y resolver estas cuestiones.

La legisladora ponderó el trabajo diario de la Secretaría en toda la provincia, en coordinación con los municipios. “Firmaron convenios para garantizar el cumplimiento del cupo laboral destinado a personas con discapacidad, establecido por ley en un 4% para organismos públicos y privados. Estos convenios fueron firmados con distintos intendentes que, dejando de lado sus banderas políticas, trabajaron en conjunto con la Secretaría”, afirmó.

“También atendieron y dialogaron -agregó- acerca de los problemas locales en cada pueblo para ofrecer soluciones específicas a las personas con discapacidad, abarcando temas como accesibilidad, transporte y la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD), que en otros tiempos solía demorar entre seis meses y un año, permitiendo que estas personas puedan acceder al documento esencial en un menor tiempo”.

La norma aprobada por los legisladores establece que el organismo consultivo estará integrado por representantes de ministerios, secretarías y direcciones gubernamentales, junto a padres, familiares, cuidadores y miembros de organizaciones civiles especializadas en la temática para coordinar acciones que fortalezcan la inclusión y la inserción socioeducativa, laboral y cultural de este grupo. Además, podrán invitar a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, a participar en reuniones para enriquecer el trabajo. Una de las misiones del CoProDis será articular acciones del Estado provincial con el sector privado, diferentes organizaciones de la sociedad civil y dependencias gubernamentales.

Entre los objetivos centrales que le han fijado, deberá presentar a las autoridades administrativas dictámenes, recomendaciones, propuestas e informes de carácter no vinculante, sobre todas las cuestiones relativas a la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Además, deberá analizar la legislación vigente en referencia a personas con esa condición y proponer las modificaciones, reformas y actualizaciones que considere pertinentes.

También, promover en todos los niveles del ámbito educativo de la provincia el desarrollo de proyectos de enseñanza e investigación relacionados con los derechos de tales personas y la lucha contra todas las formas de discriminación.

Deberá colaborar con la confección de informes que el gobierno provincial y los municipios que adheran deban presentar en organizaciones y comités regionales, nacionales e internacionales.

Responder

Your email address will not be published.

No te pierdas...