En el tramo final hacia las elecciones del domingo, Luis Petri cerró la campaña de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza con un acto en el club Andes Talleres, en Godoy Cruz. “La opción nunca fue tan clara: o volvemos al pasado o apostamos al futuro”, dijo ante militantes y dirigentes que lo acompañaron en el encuentro, según consignó Diario UNO de Mendoza.
Petri, actual ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei, planteó que la Argentina debe “seguir trabajando para que haya menos pobres cada día”, y aseguró que “hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y a 6 millones de la indigencia”.
También defendió la política de seguridad del Gobierno: “Le estamos dando una guerra sin cuartel al narcotráfico, lo hacemos en las provincias y en las fronteras, articulando Nación, Provincia y Municipio, con todo el poder del Estado”.
El candidato estuvo acompañado por Pamela Verasay (segunda en la lista), Facundo Correa Llano, Álvaro Martínez, la vicegobernadora Hebe Casado y el diputado Andrés Peti Lombardi
Críticas al kirchnerismo
Durante su discurso, Petri contrastó el rumbo actual con el del kirchnerismo. “Su propuesta se basa en la emisión descontrolada, la inflación y el empoderamiento de los gerentes de la pobreza”, afirmó.
Recordó las políticas de control de precios y los programas de “carne para todos” o “milanesas para todos”, y aseguró que “Argentina estuvo muy cerca de ser Venezuela”.
También cuestionó a quienes critican el acercamiento con Estados Unidos: “Nos acusan por recibir su apoyo, pero nada dijeron cuando Cristina Fernández firmaba convenios con Venezuela. De eso estamos saliendo”.
Petri pidió a la militancia “redoblar esfuerzos” para convencer a los indecisos: “Hay muchos mendocinos que todavía no saben a quién votar. A ellos tenemos que ir a buscar”.
“No se puede resolver en dos años décadas de populismo”
Por su parte, Pamela Verasay, candidata en segundo término, afirmó: “No se puede pretender que en dos años se resuelvan décadas de populismo”.
Planteó que el 26 de octubre “los mendocinos deben decidir si volvemos al pozo en que nos dejó el kirchnerismo o seguimos el camino de la transformación en el Congreso, para construir un país estable y previsible”.
Cornejo: “Apoyemos al Gobierno Nacional”
El gobernador Alfredo Cornejo también subió al escenario para respaldar al Gobierno de Milei. “Apoyemos al Gobierno Nacional. Demos una señal inconfundible”, pidió.
Sostuvo que “el rumbo económico trazado por Milei debe consolidarse democráticamente” y que “nadie puede exigir resultados contundentes cuando recién se está haciendo la tarea dura que otros no hicieron”.
Cornejo expresó su confianza en que Mendoza crecerá con Milei: “Si ratificamos este rumbo, habrá más empleo, inversión, consumo y desarrollo de las pymes”.
