Ninguno de los afectados tiene antecedentes de haber viajado a otras provincias ni al exterior. Hay 15 personas infectadas en la localidad.
En las últimas horas, se confirmó la circulación viral de dengue en Villa de Merlo. De acuerdo a lo informado, son tres los casos autóctonos registrados en la localidad y hay otros 12 importados.
La jefa del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Claudia Olarte, indicó que en toda la provincia se contabilizan 21 casos de dengue autóctono. “Entre estos y aquellos importados, que se contagiaron fuera de San Luis, ya son más de 60”, detalló sobre el panorama provincial. La microbióloga señaló que “hay casos autóctonos en Villa Mercedes, y también tenemos presencia en la ciudad de San Luis y en Juana Koslay, donde tuvimos un caso confirmado la semana pasada”.
La funcionaria manifestó que se está llevando a cabo una vigilancia intensificada para prevenir un posible brote. “El Ministerio de Salud actúa frente a la denuncia de los casos. Cuando un paciente que es atendido por el sistema público o privado y recibe la denuncia de un caso de dengue, comienzan a implementarse las acciones de bloqueo y de búsqueda de febriles. Se hace una fumigación que abarca ocho manzanas alrededor del caso que se denunció y se realiza la búsqueda de casos sospechosos también dentro de las ocho manzanas”, detalló.
Olarte resaltó que además de las acciones que se realizan desde el ministerio, la prevención en cada uno de los hogares resulta fundamental para “evitar llegar a un número como el que están teniendo otras provincias en este momento”.
En tal sentido, sugirió realizar la limpieza de los patios, de las piletas y eliminar todos los recipientes en desuso que puedan contener agua donde pueda proliferarse el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad. “Entiendo que los municipios están trabajando, cada uno tiene que actuar y articular estas actividades de manera diaria, como con campañas de descacharrización”, dijo. En caso de aparición de síntomas, como fiebre, acompañada de dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y/o sangrado de nariz y encías, la responsable del área de Epidemiología aconsejó acudir al centro de salud más cercano.
“Si el médico sospecha que clínicamente puede llegar a ser dengue, tiene que seguir tratando al paciente de esa manera y no esperar el resultado, que puede llegar a demorar entre cuatro y cinco días, porque el cuadro puede llegar a agravarse. Se debe hacer un aislamiento entomológico, porque el dengue no se transmite de persona a persona, sino que se transmite a través de la picadura del mosquito. Entonces, hay que evitar que una persona con dengue sea picada por un mosquito para que ese mosquito después no pueda seguir transmitiendo la enfermedad a otras personas”, subrayó.