El Gobierno de San Luis encara una solución a gran escala en rutas no pavimentadas

El despliegue, a cargo de Vialidad Provincial, será simultáneo y abarcará 2.200 kilómetros, se extenderá por 30 días y alcanzará el 100% de las carreteras de tierra afectadas por las inclemencias climáticas. Invertirán más de $840 millones.
El ministro Trombotto y el director de Vialidad, José La Malfa, se reunieron con el gobernador Poggi para definir el plan de reparación de caminos en toda la provincia.

Vialidad Provincial pondrá en marcha una masiva intervención en la red vial secundaria para reparar la totalidad de los caminos de tierra, deteriorados por las extraordinarias precipitaciones que han afectado a San Luis.

Se trata de una medida excepcional dispuesta por el gobernador Claudio Poggi, ante la intensidad de las lluvias, que ha generado grandes deterioros en las rutas provinciales no pavimentadas a lo largo del territorio.

“El Gobernador acaba de firmar 18 decretos para la contratación de siete empresas que van a trabajar en apoyo a esta situación climática que hemos vivido en estas últimas semanas, que realmente nos han afectado muchísimo el tema del mantenimiento de los caminos”, afirmó el director de Vialidad Provincial, José La Malfa. La Red de Estaciones Meteorológicas (REM) informó que “el aumento de las precipitaciones, solo en marzo, fue del 260%”.

“Tenemos un plazo de ejecución de 30 días de obra, de manera tal que entre fines de abril y primeros días de mayo, ya estemos finalizando con todos los trabajos para la mejor transitabilidad de los caminos”, agregó el funcionario, tras la reunión con el jefe de Estado. En el encuentro también participó el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.

“Hoy se va a contratar un mantenimiento de 1.350 kilómetros en seis departamentos, de los cuales le vamos a sumar un total de entre 500 y 600 kilómetros que hoy mantienen los consorcios, más lo que se está haciendo actualmente con el Plan de Reconstrucción del departamento San Martín, que suman 250 kilómetros más. En total, estamos hablando aproximadamente de 2.200 kilómetros”, mencionó La Malfa.

El director de Vialidad Provincial también explicó que el despliegue se efectuará en esta etapa al considerar que el período de mayores precipitaciones llega a su fin, extendiendo los trabajos durante la temporada invernal.

En el departamento San Martín, el Gobierno tiene en marcha un despliegue de reconstrucción específico: ya han reparado 266 kilómetros y continúan con la intervención. “En San Martín, Vialidad también realizó el concurso de precios para la reparación de tres puentes sobre las rutas provinciales N°6, N°8 (A) y N°41, que también resultaron afectados por las copiosas lluvias”, agregó La Malfa.

Asimismo, señaló que ya hay en marcha operativos de mantenimiento en el departamento Dupuy (Martín de Loyola) y en las zonas sur de Pueyrredón y de Pedernera (Soven y La Punilla), con consorcios camineros que llevan adelante la tarea de manera conjunta con Vialidad.

No te pierdas...