El “Boleto Gratuito” seguirá por lo menos un año más en Villa Mercedes

Según las estimaciones 26 mil usuarios de la ciudad seguirán recibiendo hasta diciembre de 2024 la gratuidad del boleto de colectivo.

El boleto gratuito fue implementado en marzo de 2021, en aquel momento fue como respuesta a la ineficiencia y falta de practicidad del servicio de transporte urbano. La población se moviliza por la ciudad gratuitamente y es en especial para aquellos que necesitan acceder a sus lugares de estudio o empleo.

La gratuidad desde el comienzo abarcó a diferentes sectores sociales de manera progresiva. Comenzó con alumnos, docentes y la comunidad educativa en general, luego incluyo a jubilados, personal de salud, fuerzas de seguridad, víctimas de violencia de género y contribuyentes al día con sus impuestos, con lo cual son muy pocos los que abonan en el colectivo, por esto más del 90% de los usuarios del servicio en Villa Mercedes pueden movilizarse sin costo, presentando simplemente su tarjeta identificatoria que se renueva anualmente. Para aquellos que no están contemplados en ninguna categoría, el pasaje mantiene su valor en $29,83, sin modificaciones desde noviembre de 2019.

Para el resto de los vecinos que no están en ninguna de las categorías contempladas, el boleto tiene un valor de $29,83, mismo monto que de noviembre del 2019 donde había 2.000 usuarios por día y el corte de boleto era entre las 14.000 y 18.000 personas diarias. Hoy vemos que el incremento ha sido importante. Se cubre a gran parte de la sociedad, y al no aumentar el precio para los otros sectores, se cumple el compromiso invocado por los concejales.

¿Cuáles son los beneficios obtenidos, más allá de la gratuidad?

La respuesta es fácil, que más personas usen el servicio genera beneficios tales como, sacar de circulación las motos y las bicis de la calle, sobre todo en Barrios alejados, donde para llegar hay arterias de doble mano.

También antes muchos padres llevaban a la escuela a tres o cuatro hijos en sus motos, y hoy, no sucede. Además, siempre fue un gran peligro en la seguridad vial, porque comúnmente los chicos no llevan casco. En el caso de los universitarios se disminuyó el uso de la bicicleta en cruces importantes como la autopista.

La votación unánime en el Concejo Deliberante refleja el respaldo tanto del oficialismo como de la oposición a esta iniciativa, destacando su importancia como un acto de justicia social.

Siempre ante todo hay un “pero” el cual fue explicado por el concejal, Marcelo Periale quien advierte que la continuidad de esta medida dependerá de la asignación de subsidios por parte del gobierno nacional, ya que la inversión se compone tanto de fondos nacionales como municipales.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…