Impulsan al sector privado con una inversión de más de $430 millones en San Luis

Siete PyMEs accedieron a créditos productivos y cinco empresas sumarán beneficiarios del Plan de Inclusión a sus planteles. El Gobierno apuesta al empleo privado como motor del desarrollo.

En un nuevo impulso al desarrollo económico, el Gobierno de San Luis destinó más de $430 millones para fortalecer al sector privado a través del financiamiento a pequeñas y medianas empresas, y la integración de trabajadores provenientes del Plan de Inclusión Social.

La entrega de certificados se realizó este lunes en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, encabezada por el gobernador Claudio Poggi, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini.

Durante el acto, se entregaron certificados de créditos a siete PyMEs financiadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y se oficializó la incorporación de beneficiarios del Plan de Inclusión a cinco empresas locales, que los integrarán a sus equipos productivos.

“El nuevo empleador en San Luis debe ser el sector privado. Desde el Gobierno, generamos herramientas, seguridad jurídica y financiamiento para que crezca y cree empleo”, afirmó Poggi, destacando al CFI como actor clave para el crecimiento económico provincial.

Además, el mandatario puso en valor el trabajo articulado entre lo público y lo privado, recordando que ya se han otorgado más de 5.500 financiamientos pertenecientes a los programas “Mi Próximo Paso” y “Mi Primer Emprendimiento”. También celebró la reciente decisión de Kimberly Clark de centralizar su operación nacional en San Luis, con una inversión de 15 millones de dólares.

Inversiones estratégicas para distintos sectores

Las empresas financiadas pertenecen a rubros clave para la economía provincial. En el área industrial, Conarsa SA invertirá $150 millones en una planta de recuperación de plástico, mientras que Aprilon SA, textil, utilizará un monto similar para adquirir maquinaria especializada.

En turismo, la firma gastronómica Seis Quince SRL recibió $47 millones para equipamiento de cafetería barista, y en el ámbito agropecuario, el Frigorífico Juan M. de Pueyrredón obtuvo $48,3 millones para un laboratorio de análisis de triquinosis. A su vez, el productor apícola Juan José Parra fue beneficiado con $32,2 millones para modernizar el transporte de colmenas.

El programa también apuntó al impulso de proyectos liderados por mujeres. Miriam Luque, de Villa Mercedes, obtuvo $1 millón para ampliar su producción de dulces artesanales, y Noelia Di Laura, de Merlo, accedió a $4 millones para construir un domo cultural de 14 metros cuadrados destinado a espectáculos y clases.

“Hace un año y medio que trabajamos en este proyecto. El apoyo recibido nos permite avanzar en la creación de un espacio artístico para artistas locales, nacionales e internacionales en el Parque Recreativo de Merlo”, precisó Di Laura.

Inserción laboral con acompañamiento estatal

Además del financiamiento productivo, cinco empresas incorporarán formalmente a beneficiarios del Plan de Inclusión. Firpo SRL, Midaes SAS, Héctor José Rosa, Dietex y Daer recibirán nuevos trabajadores con el acompañamiento del Estado, que cubrirá la asignación como parte del proceso de transición al empleo privado.

“El objetivo no es subsidiar el desempleo, sino fomentar el empleo genuino. Si la persona no se adapta, puede volver al Plan. Pero la mayoría se queda, se forma y genera un ejemplo para su entorno”, sostuvo Poggi.

Francisco Alicante, director de Midaes SAS -empresa dedicada a la gestión sustentable de residuos-, explicó que han tenido experiencias muy positivas con trabajadores provenientes del Plan. “Valoran tener un trabajo formal, obra social, aportes, y sentirse parte de un equipo. Por eso seguimos apostando a este modelo”, aseguró.

Representantes de empresas que sumarán a beneficiarios del Plan de Inclusión.

No te pierdas...