La elección tuvo un 77,65% de participación, la más baja desde 1983

Las elecciones presidenciales de 2023 serán recordadas por haber sido una de las de mayor ausentismo desde el regreso de la democracia. La participación electoral en estos comicios generales creció poco más de siete puntos desde las Primarias de agosto.

El crecimiento de los votos de este domingo 22, en comparación con las PASO es una tendencia habitual a lo largo de la última década. Las elecciones generales suelen ser más atractivas para el electorado que las PASO.

La diferencia entre estas dos etapas electorales en 2015 había superado los 6 puntos porcentuales y 4 puntos en 2019. La elección que consagró a Mauricio Macri presidente, marcó el techo de participación de la última década, con el 81% del electorado. Hace cuatro años, Alberto Fernández fue electo presidente con el 80,4% de participación electoral.

En las elecciones presidenciales del año 2019, la participación en las PASO estuvo en un 76.40%, pero en las generales el porcentaje superó el 80 por ciento. Esta tendencia que mantiene a las PASO con una menor participación se repite desde que se implementaron las internas abiertas obligatorias, en 2011. En las últimas elecciones de 2021, la participación fue de un 68% en las PASO, mientras que en los comicios generales el porcentaje se elevó a un 71%.

No te pierdas...