Este martes, en el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno se realizó la Expo Educativa 2025 “Tu futuro está aquí”, para conocer la amplia oferta de educación superior que hay en la provincia de San Luis, en las distintas universidades nacionales, provinciales y privadas y en los institutos de formación radicadas en la provincia. Se anotaron para participar 3.368 estudiantes de 91 escuelas, que cursan los últimos años de la secundaria. De las 23 instituciones que conforman la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), 20 estuvieron de modo presencial en el Malvinas Argentinas, ofreciendo a los jóvenes folletería y la posibilidad de interactuar y sacarse dudas, dijo la directora de Educación Superior del ministerio de Educación, Carina Fernández.
Algunas de ellas fueron la UNSL, la UNViMe, la UNLC, ULP, UCCuyo, la UPrO, el Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Juan Pascual Pringles’, la Universidad Siglo XXI, la Universidad Fasta y diversos institutos superiores, entre otras entidades.
El gobernador Claudio Poggi visitó cada stand y saludó a estudiantes, docentes y los equipos de promoción de cada universidad e instituto. La Expo Educativa “es fruto de un trabajo conjunto con la CoProANS, que se formó el año pasado. Su objetivo es que haya menos esgranamiento de los chicos que entran a la universidad o al nivel Superior”, dijo.
Este año, el ministerio de Educación y las universidades e instituciones de nivel superior han programado hacer, además de la Expo en San Luis, otra en Villa Mercedes (junto al municipio) y en la Villa de Merlo.
Destacó que, a diferencia del año pasado, decidieron hacerla en abril para que, con tiempo, los chicos puedan indagar, investigar e ir perfilando su futura orientación vocacional, profesional y educativa.
Poggi también hizo mención a otras políticas implementadas para dar ayuda económica a los estudiantes: la Beca al Mérito (para los tres mejores promedios de cada escuela de nivel Secundario de la provincia, que es un aliciente para desarrollar la carrera de nivel Superior), las Estampillas Escolares (que reciben los egresados del nivel medio) y la Beca Universal Superior (BUS), destinada a los alumnos que concluyeron sus estudios en 2024 y que ingresaron en alguna de las universidades o institutos que son parte del CoProANS y que tienen sede en San Luis.
“La BUS la hemos implementado para este 2025 y si tenemos éxito y sale bien la vamos a repetir en el 2026 y en adelante. Salió también del trabajo de la CoProANS. Es una beca que consiste en el equivalente de 600 dólares, la mitad se hace efectiva o se pone a disposición a mitad de año y la otra mitad en noviembre. Es una ayuda más para los gastos universitarios. La BUS además, alienta a estudiar en la provincia, en donde la oferta académica superior es muy amplia. El objetivo en general de la CoProANS es que haya menos desgranamiento de los chicos que entran a la universidad o al nivel Superior”, resumió Poggi.
El ministro de Educación, Guillermo Araujo tuvo el objetivo de “acercar a los chicos a su próxima etapa, al mundo universitario para que, en primera instancia, conozcan cuál es la oferta académica que tenemos acá en la provincia, que es muy nutrida. Esto es una herramienta más, entre todas las que tenemos, para incentivar a los chicos a que sigan estudiando lo que realmente les gusta, que tengan la mayor información para tomar la decisión correcta. Y eso después va a impactar en los resultados”.