Lanzan el ‘One Shot de Alimentos’ con una devolución de hasta el 50% de la compra y un tope de reintegro de $ 65.000. También habrá 50% de descuento en tiendas de ropa adheridas y 12 cuotas sin interés, hasta el 31 de marzo, en hotelería y turismo.
El gobernador Claudio Poggi e integrantes de los ministerios de Hacienda e Infraestructura y Desarrollo Productivo se reunieron con autoridades del Banco de la Nación Argentina (BNA), quienes presentaron sus nuevas propuestas como agente financiero de la Provincia, entre ellas, el aumento de las devoluciones por compras y el programa ‘Mi San Luis’ con beneficios para hotelería y turismo, de cara a las próximas vacaciones.
Para reforzar la alianza del banco con la provincia y por su rol como agente financiero, se lanzará en noviembre y diciembre, y dentro del programa ‘Mi San Luis’, el ‘One Shot de Alimentos’ con una devolución de hasta el 50% de la compra y un tope de reintegro de $ 65.000 para aquellos clientes del BNA que abonen a través de MODO BNA+.
Además, la entidad ofrecerá en la provincia el ‘One Shot de Indumentaria’, con un 50% de descuento; y continuará reforzando el sector de turismo y hotelería con el beneficio de 12 cuotas sin interés, hasta el 31 de marzo.
El banco asiste a más de 43 mil empleados de la administración de la provincia que perciben sus haberes con la entidad. En el transcurso de 2024, el BNA llegó a más de 32 mil familias sanluiseñas con préstamos personales y familiares, superando los $40 mil millones. Además, otorgó créditos a más de 5 mil jubilados y pensionados en toda la provincia, por más de $4.700 millones, detallaron desde la entidad.
Cabe destacar que, en San Luis, el BNA superó las 1.000 solicitudes de créditos hipotecarios para la compra, adquisición, refacción, construcción y para segunda vivienda.
Poggi y el presidente de Banco Nación, Daniel Tillard, encabezaron el encuentro del que participaron el gerente general, Gastón Álvarez, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y la directora de Finanzas y Recursos del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, Eugenia Sosa Herrera, entre otras autoridades de la entidad bancaria y del Ejecutivo Provincial, como parte de las reuniones que mantiene trimestralmente el comité de colaboración mutua.
El gerente general de la entidad bancaria explicó: “Según el convenio de agente financiero, cada tres meses tenemos la obligación de generar estos encuentros de colaboración mutua con el Gobierno de San Luis. A través de ellos, vamos mejorando cada una de las ofertas proporcionadas, no solamente hacia los empleados del Gobierno sino también a todas las personas que habitan en San Luis”.
“Hemos podido conversar y tratar temas muy importantes para ambas partes. Por un lado, dialogamos sobre la operatoria de cuestiones ordinarias y habituales en beneficio a los ciudadanos y los contribuyentes, como también acerca de los movimientos bancarios en general. Por el otro, abordamos políticas profundas ligadas a los beneficios y promociones que el Banco Nación tiene vigentes en nuestra provincia, con líneas de créditos que son muy importantes para la economía provincial”, comentó Sosa Herrera.
Por su parte, el presidente de Banco Nación, Daniel Tillard, expresó: “Todas las decisiones que hemos tomado son para profundizar la relación y los beneficios a favor de las empresas y de las familias de San Luis, desde el crédito hipotecario hasta las promociones en el consumo para las familias y para el sector privado, especialmente las pymes, un apoyo crediticio realmente importante”.
CAMBIOS EN EL MINISTERIO DE TURISMO Y CULTURA
El Gobernador pidió la renuncia de Gonzalo Mastronardi
El Jefe de Estado, Claudio Poggi, le solicitó la renuncia al director de Eventos, Fiestas Provinciales y Sitios Culturales, Gonzalo Mastronardi. El funcionario se desempeñaba hasta el día de la fecha en el ministerio de Turismo y Cultura.
Mastronardi pertenece al radicalismo y formaba parte del equipo del Ministro Juan Rigau. Hace una semana participó de una conferencia de prensa en donde anunció una convocatoria a autores sanluiseños para enriquecer el cancionero popular puntano. Sin embargo, lo hizo acompañado de declaraciones que generaron polémica: “Nos hemos cansado de escuchar la Calle Angosta, nos hemos cansado de escuchar Caminito del Norte”, dijo en referencia a dos de las canciones más tradicionales y representativas de la cultura sanluiseña.