El ministro del Superior Tribunal consideró que por tratarse de la Unidad de Abordaje Fiscal es Martínez quien debe actuar. El Procurador dice que esas fiestas son una manera de combatir el estrés que supone el trabajo en esa oficina del Poder Judicial.
El ministro del Superior Tribunal, Guillermo L´Huillier aseguró que es el Procurador General de la Provincia, Luis Martínez quien “tendrá que tomar las medidas pertinentes no sólo para explicar los hechos, sino para aplicar las sanciones que pudieran corresponder” en relación a las imágenes que reflejan las fiestas que se realizan en la Unidad de Abordaje Fiscal.
Así respondió L´Huillier a la consulta del periodista Mario Otero, en su programa Nada Secreto, en Radio Universidad, en los minutos finales de una entrevista enfocada en las notificaciones judiciales electrónicas.
Por tratarse de “la oficina de Abordaje corresponde a la Procuración General de la provincia que indudablemente tendrá que tomar las medidas pertinentes no sólo para explicar los hechos, sino para aplicar las sanciones que pudieran corresponder” dijo el ministro del Superior Tribunal, que evitó mayores consideraciones.
“Yo como Juez me tengo que pronunciar a través de las sentencias; son cuestiones que son judiciables y en algún momento van a llegar a dictado de sentencia, es decir que yo no puedo preopinar… sí, el Procurador tiene que adoptar dentro de la esfera de su competencia las medidas que le corresponde” aseguró.
También en las últimas horas, el Procurador General de la provincia, Luis Martínez consideró que los viernes de fiesta en la Unidad de Abordaje Fiscal, la oficina del Poder Judicial bajo su órbita, son una manera de combatir el stress al que está expuesto ese grupo de judiciales.
El pasado viernes se conocieron fotos y videos del personal de esa oficina del Poder Judicial que es la encargada de “recibir todas las denuncias de índole penal, correccional, contravencional, de violencia familiar y de género radicadas en sede policial y/o judicial” vestidos en clima de fiesta y luego bailando y haciendo coreografías para redes sociales en pleno horario de trabajo.
Otra visión de esas imágenes que causaron repudio en las redes sociales y tuvieron un fuerte impacto en el foro judicial, sostiene el secretario de Etica Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla.
«Las fiestas en los tribunales son una bofetada al pueblo que espera que la justicia trabaje y no que use los edificios públicos para la diversión y la joda. Están haciendo lo mismo que hacía el gobierno anterior en el salón Blanco de la casa de gobierno» dijo Bazla.
Y apuntó la responsabilidad de esas conductas a la falta de conducción del Procurador Martínez. “El principal responsable del descontrol en las fiscalías de San Luis es el Procurador General de la Provincia, Luis Martínez. Todas las fiscalías dependen de él, pero mira para otro lado, actúa con negligencia y permite que el descontrol sea moneda corriente”, dijo.
Martínez insiste en que esa es la manera que tienen de afrontar la situación de estrés: “…para ellos hay un rito sanador al menos, porque la verdad es, y en esto también hay que hacer mea culpa, los poderes judiciales no tenemos equipos de contención psicológica”, dijo. “¿Sabés lo que es estar en esas unidades de abordaje y recibir todos los días denuncias? No tenemos ni personal para hacer la rotación, no tenemos equipo de contención y dentro de los recursos que ellos encontraron como de resiliencia es la consigna de ir vestido de una manera. Es porque adoptan una toma de decisión, es un rito sanador para un equipo de trabajo”, justificó.
Y agregó: “La verdad desde lo humano las entendí, porque es lo que están pasando. Puede haber una incorrección desde lo público, sí, revisémosla. Pero insisto, son mecanismos de resiliencia, son mecanismos para soportar.
Sin embargo, la falta de control de lo que sucede en esa oficina es motivo suficiente -según Bazla- para que “el Jurado de Enjuiciamiento analice la inconducta de Martínez y su mal desempeño. Es el único organismo que puede separarlo del cargo, de acuerdo al artículo 224 de la Constitución de San Luis”.