Pese a las últimas lluvias, a los diques de San Luis les falta agua

De los veinte embalses, dieciséis están bajo cota. Solo el ‘Dique chico’ vierte agua y otros tres están al ras. Para esta semana no hay altas probabilidades de lluvia.

Las lluvias que llegaron a San Luis entre martes y miércoles de la semana pasada fueron una bendición. Cayeron despacio y humedecieron los campos, aumentaron el verdor de la vegetación, disminuyeron el riesgo de incendios forestales. Y aunque alimentaron los acuíferos, su incidencia no fue mayor en el almacenamiento de los diques y embalses de la provincia, de los cuales la mayoría sigue bajo cota.

La medición que hizo la empresa estatal San Luis Agua el viernes pasado, después de las precipitaciones, arrojó que de los veinte reservorios de la provincia dieciséis continuaban con un embalse por debajo del nivel del vertedero. Para esta semana no se prevén lluvias en territorio puntano. Recién para el jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica “tormentas aisladas”, pero con una probabilidad de precipitaciones de solo el 40% como máximo.

El único que vierte agua es el ‘Dique chico’, el más cercano a la ciudad de San Luis y de menor capacidad de toda la provincia, sobre el río San Luis, frente a la actual Casa de Gobierno. Su cota era de apenas 0.01 metros. Con la cota en cero estaban el embalse ‘Villa Mercedes’, el ‘San Pedro’ y el dique ‘Vulpiani’.

Los dieciséis restantes tenían cota negativa. El de estado más crítico es el ‘Saladillo’, que está 11.39 metros por debajo de la línea del vertedero. La última vez que registró cota positiva, de 0.07 metros, fue hace más de cinco años, el 3 de abril de 2019.

También es crítica la situación en ‘Paso de las carretas’, que está nueve metros por debajo. Su falta de agua data de menos tiempo que en otros, ya que el 12 de abril de 2021 registró cota en alza, de 0.05 metros. El menor lapso con cota negativa de este dique, ubicado a 51 kilómetros de la capital puntana, se explica porque fue construido para aprovechar los excedentes del dique ‘La Florida’ y las crecidas del río Quinto, el más caudaloso de la provincia.

En ‘La Huertita’ también es negativo el panorama. El dique construido en San Martín tiene una marca de -4.98. También hace más de cinco años que no alcanza el nivel de vertedero, ya que la última vez que eso ocurrió fue el 22 de julio de 2019 y la marca fue de solo 0.02.

‘La estrechura’, inaugurado en 2013 en cercanías de El Volcán, también registra una marca negativa de 3.78 metros. Y ya lleva más de diez años sin llegar a la cota, desde el 16 de julio de 2014, cuando tuvo 0.03.

En una marca similar está ‘Nogolí’, con -3.7. La última vez que el agua embalsada allí pasó por encima del vertedero, apenas por 0.01 metro, fue el 12 de julio de 2017. Y le sigue ‘Cruz de Piedra’, con -3.43. Hace más de cinco años, el 22 de enero de 2019, tuvo agua por arriba del vertedero, apenas en 0.03 metros.

‘Las palmeras’, en San Francisco, tiene un registro de -2.7. Su lapso negativo es más breve, ya que el 3 de marzo de este año tuvo una mínima cota positiva, de 0.05.

‘La Florida’ mostraba el viernes una cota de -2.45. Su tiempo sin cota positiva no es tan extenso como en los otros diques, ya que el 5 de abril de este año tuvo una de 0.01.

El ‘San Felipe’, que almacena agua del río Conlara, tiene una cota negativa de 2.27 y no registra una positiva desde el 27 de julio de 2017, cuando fue mínima: 0.01. También está bajo el nivel del ‘Los manantiales’, cerca de la localidad del mismo nombre (ex ‘Villa General Roca’), que embalsa las aguas del río Amieva. Su cota es de -2.2 metros.

El “Antonio Esteban Agüero” (en Río Grande) está 1.58 metros por debajo del vertedero, aunque su última cota positiva es más reciente, del 15 de marzo de este año, cuando fue del 0.02.

Los otros cinco con cota negativa son ‘Potrero de los Funes’, con 1.32; ‘Luján’, con 1; ‘Boca del río’, con 0.84; ‘Piscu Yaco’, con 0.8; y ‘Berta Vidal de Battini’, con 0.64.

No te pierdas...