Poggi acompañó a rectores que participan en el Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional

El Primer Mandatario reafirmó su compromiso con la educación en general y con la educación superior en particular, y les comentó sobre las acciones desarrolladas a través de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS).
El gobernador Claudio Poggi resaltó ante los rectores del CIN que en San Luis, la educación es una política pública central.

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ofició de anfitriona en el 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que este viernes estuvo reunido en el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno. El gobernador Claudio Poggi saludó a los rectores y rectores de las casas de estudios que son parte del sistema universitario nacional y confirmó que la educación es, en San Luis, una política pública madre.

Este consejo es presidido por el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo. Pero en este plenario, se elegirán las nuevas autoridades.

“Desde nuestro primer día, nuestra visión como Gobierno provincial es poner a la educación en el centro de nuestras políticas públicas. Un pueblo educado progresa, es libre. Un pueblo no educado no progresa y es esclavo. Y la verdad es que, en ese convencimiento, hemos puesto a la educación en el centro de nuestras políticas públicas”, precisó el Gobernador.

Acompañado por autoridades del Ejecutivo provincial, entre ellas el ministro de Educación Guillermo Araujo, Poggi ofreció unas palabras de bienvenida a los rectores. “Bienvenidos a San Luis, bienvenidos a la Casa del Gobierno de San Luis, a este salón que el año pasado bautizamos Malvinas Argentinas, en una semana tan cara a nuestros sentimientos vinculados a Malvinas”, dijo.

Tras saludar de modo específico a Moriñigo y los otros dos rectores de universidades nacionales afincadas en la provincia, Marcelo Sosa (de la Universidad Nacional de Villa Mercedes) y Agustina Rodríguez Saá (de la Universidad Nacional de los Comechingones), habló sobre la conformación en 2024 del Consejo Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), integrado por las esas tres universidades, la Universidad de La Punta (ULP), la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), universidades privadas e institutos de educación superior.

“En total, son 23 instituciones. Fue muy bueno el primer año de trabajo articulado. El objetivo central es facilitar la transición de los chicos que ingresan del nivel Secundario al Superior, minimizar el desgranamiento que se produce en el primer año universitario y maximizar las chances de que lleguen al final de la carrera“, resumió.

“No concebimos trabajar de forma aislada el sector público, gubernamental y el sector académico, de la ciencia, de la técnica. No podemos darnos el lujo de trabajar de forma aislada. Tenemos que articular, compatibilizar y potenciar todas nuestras habilidades y competencias, presupuestos y recursos humanos. Desde nuestro primer día, nuestra visión como Gobierno provincial es poner a la educación en el centro de nuestras políticas públicas”,  aseguró.

“Por ello, este Plenario que se hace aquí en San Luis, la presencia de prestigiosos hombres y mujeres de la educación argentina nos enaltece. Le agradecemos profundamente a la UNSL por haber elegido este lugar y por supuesto, Víctor (Moriñigo), te felicito, sé que no ha sido un año muy fácil, pero que un sanluiseño nos haya representado nos pone muy orgullosos”, sumó el Gobernador.

“El Consejo de Rectores de todo el país tiene sus reuniones plenarias dos veces al año. Una de ellas en el primer cuatrimestre y la otra, en el segundo. Y bueno, hoy vienen aquí a San Luis todas a elegir sus próximas autoridades para todo el año. Vienen también para discutir sobre la coyuntura que vivimos todas las universidades nacionales a lo largo y a lo ancho del país, cuestiones académicas y científicas a la hora de trazar una hoja de ruta para todas las universidades nacionales de todo el país. Para nosotros es un gran orgullo tenerlos hoy aquí y, si hay reflexiones, recibirlos como corresponde en nuestra querida provincia”, manifestó Moriñigo.

El interés y la preocupación por la educación es un punto en común entre el CIN y el gobierno provincial. “Para nosotros es un gran orgullo que la educación forme parte de la agenda pública del gobierno de Claudio Poggi y que hoy nos reciba aquí en San Luis. Nos distingue”, afirmó el rector de la UNSL.

No te pierdas...