Debido al cuadro de déficit crónico de las finanzas públicas utilizará las reservas provinciales. La suba se aplicará desde octubre. Anunció que horas antes de la elección pagará el plus de 150 mil pesos a los trabajadores de inclusión que anunció semanas atrás y se demoró “por cuestiones burocráticas”. También dio aumentos adicionales a policías, docentes y personal de sanidad, a 50 días de dejar el Gobierno.
Pese a que el Código Electoral Nacional en su artículo 64 establece que desde el 27 de setiembre están prohibidos los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto -esto es 25 días previos a la elección-, el gobernador saliente Alberto Rodríguez Saá anunció aumentos salariales del 15 por cientos para los trabajadores estatales y plan de Inclusión.
Y aseguró que entre 48 y 24 horas antes de la elección pagará los 150 mil pesos prometidos a los trabajadores de Inclusión que cumplen tareas dentro de la Administración Provincial y a los que por “una cuestión burocrática” no se les liquidó ese pago en los primeros días del mes.
El anuncio se hizo en un salón de Terrazas del Portezuelo en el que hubo un clima de despedida pese al intento de Rodríguez Saá por mostrarse activo a 50 días de dejar el Gobierno.
El porcentaje de aumento otorgado alcanza al “personal de la administración pública, Inclusión Social, becas 22AG y los Jóvenes Líderes de la Secretaría de la Juventud” y surge a partir de calcular la inflación mensual de la provincia de San Luis en el orden del 14,8%, un par de puntos por encima de la media nacional.
Antes de anunciar los montos, Rodríguez Saá aseguró que su gobierno logró bajar la pobreza en un 13, 1% de los hogares y del 15, 3% en cantidad de personas bajo esa línea. También la indigencia dijo, aunque aún el 4,1% de los puntanos sobrevive en esa condición.
Otros pagos adicionales.
En ese acto también se anunció un aumento del 100% en los conceptos de productividad -adicionales- y suplemento por cargo jerárquico, para la Policía; un 100% de un aumento del concepto bloque de título en carrera sanitaria para los trabajadores de la sanidad; y un 33% de aumento en el valor de la
hora de maestro de grado para equipararla con los valores que cobra un profesor de segundaria con 20 horas cátedra, y un 45% en el básico para los secretarios y prosecretarios de establecimientos educativos.