La provincia, al igual que el resto del país, experimentó un aumento de precios importante en enero. El gas envasado y los productos para higiene personal fueron los que más subieron.
La inflación en la provincia de San Luis, durante el primer mes del 2024 trepó al 18,1%. Así lo muestran los datos correspondientes al mes de enero que publicó la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC). La cifra es inferior al pico que mostró diciembre, donde el incremento fue del 31,2. De todos modos la suba interanual es alta y muestra un valor del 267,7% comparando el acumulado de enero 2023 hasta enero 2024.
Comparado con los datos nacionales, el incremento de precios en el último mes fue en San Luis apenas unos escalones por debajo del índice nacional que llegó al 20,6%. “El capítulo con mayor incremento para el mes de enero de 2024, fue Otros bienes y servicios con el 33,4% con respecto al mes anterior, y un acumulado interanual, es decir, con respecto al mismo mes del año anterior de 267,1%”, señala el documento de la DPEyC. Y destaca que el fuerte incremento en este rubro esta dado por los aumentos observados en cigarrillos, artículos de tocador y descartables.
El capítulo dedicado a “Esparcimiento” también creció fuerte: 31,0%. Acumula una suba anual que roza el 200% y en el último mes se incrementaron fuerte los valores de “transporte por turismo, tanto pasaje de avión como de colectivos de larga distancia y alojamientos turísticos, entre otros.
El capítulo Alimentos y Bebidas es el que más peso tiene en la elaboración del índice general de precios, ya que una parte importante del gasto diario que realizan las familias se destina a productos de este rubro. Se calcula que al menos un tercio de los desembolsos mensuales de la economía familiar van a parar a este sector que en enero tuvo una variación del 12,7% con respecto al mes anterior. Y acumula un 290,0% en los últimos 12 meses “registrando las principales subas en productos de panificación, cereales y pastas, fiambres, embutidos y conservas, productos lácteos y bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas”, dice el informe. El análisis de los precios de enero también muestra como sectores que subieron fuerte los de Equipamiento y mantenimiento del hogar (23%), Vivienda y servicios básicos (21,9%) e Indumentaria (17,5 %)
En detalle
En el desglose del informe que entrega la DPEtyC se detalla el comportamiento de algunos de los 301 productos que componen la canasta de bienes y servicios que la entidad releva todos los meses. Entre los alimentos y bebidas los mayores incrementos se dan en por ejemplo en las bebidas no alcohólicas (32,8%), productos lácteos (21,7%) y bebidas alcohólicas (21,2%).
En Otros bienes y Servicios, registran subas fuertes los artículos de tocador como Dentífrico (58,4%) Champú y(44.6%) Jabón de tocador (33,7%). Y productos descartables como el papel higiénico (72.6%) y pañales descartables (34%).
Entre otros insumos y combustibles que se utilizan regularmente en los hogares, el precio de la garrafas de gas envasado registró una repada del 112% y las naftas y el gasoil un promedio del 50%.