Es el valor de venta que estableció el Tribunal de Tasaciones de la Nación. La subasta pública y nacional se hará en San Luis, el 6 de diciembre.
Casi tres millones de dólares. En ese monto estableció el Tribunal de Tasaciones de la Nación el valor de venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires, el palacete del que el gobierno provincial ha decidido desprenderse para invertir los fondos en la reconstrucción del Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’, de Villa Mercedes.
La subasta pública será de carácter nacional y se llevará a cabo el viernes 6 de diciembre, en la Caja Social, en Lavalle 840, de la capital puntana. La fijación oficial del valor venal (al que puede ser vendida) fue obra de la sala “A” del Tribunal de Tasaciones de la Nación, que lo estableció en 2.951.318 dólares.
El director de la Caja Social y Financiera de la Provincia, Héctor Mazzina, informó que el proceso de venta sigue adelante, como lo han previsto. El dictamen de tasación “fue un paso necesario para cumplir con los procedimientos y reglamentaciones previstas.
Ahora avanzamos en la elaboración de los pliegos con las bases y condiciones y la publicación que se hará en medios nacionales”, indicó.
Concretado el desprendimiento del lujoso palacio ‘Lagomarsino’, ubicado en Azcuénaga 1083, en el barrio de Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el gobierno provincial mudará la Casa de San Luis a otras oficinas que sean accesibles a los puntanos que residen o viajan a Buenos Aires, y cuyo mantenimiento resulte mucho menos oneroso.
La decisión del gobernador Claudio Poggi de desprenderse del edificio fue respaldada por la Legislatura provincial mediante una ley en junio. El 12, Diputados dio media sanción al proyecto, que fue votado a favor por veinticuatro legisladores, y en contra por otros diecisiete que responden al exgobernador Alberto Rodríguez Saá.
En aquella sesión, la presidenta de la comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía, la diputada por el departamento Pueyrredón Eugenia Gallardo, remarcó la importancia de la aprobación. Explicó que los fondos recaudados se utilizarán en primer lugar para continuar la restauración del hospital de Villa Mercedes, y en caso que quede un remanente, en infraestructura sanitaria para el sistema público provincial.
El 25, la Cámara de Senadores de la Provincia lo aprobó por mayoría, con el voto de los legisladores Martín Olivero, Diego García, Sergio Guardia, Adolfo Castro Luna y Juan Carlos García. La senadora Mariana Cruz se retiró del recinto antes de la votación y Alejandro Torres estuvo ausente en la sesión.
El senador Castro Luna, del departamento Pedernera, destacó la importancia de la decisión en el contexto actual: “El Gobierno viene a reparar la enorme asimetría entre lo que se gasta fuera de la provincia y lo que se debe gastar dentro de ella, y destinar todos los recursos a paliar la enorme crisis que estamos atravesando”, dijo.
La señorial casona donde actualmente funciona la Casa de San Luis está ubicada en una de las zonas más exclusivas de la capital federal y su mantenimiento representa una gran inversión en tiempos donde los trámites pueden realizarse a través de internet y otros medios electrónicos. El inmueble, que tiene 1.443 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, tiene ascensores, al menos dos baños por piso, salones de diversos tamaños y varias oficinas privadas.
“Detrás de la fachada imponente del palacio ‘Lagomarsino’ se esconde un costo enorme, un costo que nuestros ciudadanos pagan sin obtener un beneficio tangible a cambio. Cada año mantenemos este edificio a un precio altísimo, dinero que podría ser redirigido a necesidades mucho más urgentes”, remarcó el legislador, tras la votación.