Estaba internada en terapia intensiva del Hospital ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes y sufría comorbilidades (obesidad y diabetes). Hay al menos 40 casos de dengue reportados en lo que va del año.
Una joven de Villa Mercedes murió a causa del dengue. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la provincia que informó sobre el fallecimiento de una juer que se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes. “La paciente, con comorbilidades (obesidad y diabetes), había ingresado a la guardia en shock y con diagnóstico de dengue. Se le realizó reanimación cardiopulmonar (RCP) pero no hubo respuesta a las maniobras”, señalaron en un comunicado sobre la muerte de Brisa Gatica de 23 años. Según los datos del último Boletín Epidemiológico Nacional publicado, San Luis ha reportado al menos 40 casos de dengue durante las primeras 8 semanas del año. La cifra ya representa mas de la mitad de los reportados en todo 2023, cuando el sistema informó un total de 73 infectados sin fallecidos. Este año el crecimiento de casos viene en aumento. Hace 15 días el mismo boletín acusaba 26 contagios, aunque ya incluía a formalmente a San Luis dentro del lote de provincias “con circulación viral notificada en su territorio”, junto a otras 17 provincias. Los padres de Brisa confirmaron la muerte de su hia ayer por la mañana, alrededor de las 10 en un grupo de WhatsApp que compartían con hermanos de la iglesia. Relataron que la joven experimentó los primeros síntomas hace cinco días. En los primeros cuatro días, acudió al centro de salud cercano a su hogar en el barrio Güemes (vivía por calle San Martin extremo Sur en cercanías con el Lago y el rio quinto), donde le diagnosticaron fiebre y le recetaron ibuprofeno. Brisa se descompensó y su esposo la llevó al Hospital “Juan Domingo Perón” con fiebre, gastroenteritis, vómitos y desmayos.
“Todo el esfuerzo del equipo de Salud se encuentra abocado a la contención de un aumento inusual de casos autóctonos de dengue en las últimas dos semanas en Villa Mercedes”, señalaron en el comunicado local.
Las autoridades sanitarias destacaron además que la fumigación “no es una medida para prevenir el dengue, por eso es importante cuidar principalmente los hogares eliminando recipientes en desuso que puedan acumular agua, manteniendo siempre el patio limpio y desmalezado, y limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos para no alentar la proliferación del mosquito vector”.
Además, para evitar las picaduras, es importante utilizar repelentes ambientales, ropa clara que cubra los brazos y las piernas (principalmente al realizar actividades al aire libre) y colocar tela mosquitera en puertas, ventanas, coches y cunas de bebés.
Récord en el país
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación el crecimiento en el país de casos de dengue se ha disparado de manera considerable. Durante las ocho primeras semanas del año, se notificaron 57.461 infectados. Esa cifra es un 2153% superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023 ya que en los primeros dos meses del año pasado se reportaron solo 2.550 casos. El informe advierte que en la última semana de febrero “se han registrado hasta el momento 9.273 casos, casi 9 veces lo registrado en la misma semana del año pasado cuando se informaron 1034 casos)
“En las provincias de la región Cuyo —dice el informe— se notificaron departamentos en brote de dengue sin antecedente de viaje en San Juan y San Luis, mientras que Mendoza presenta casos aislados en 3 departamentos”.
Medidas de prevención
*Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos);
*Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables);
*Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos; *Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda;
*Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados;
*Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos;
*Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.