La quita de subsidios no solo llevaría el pasaje por encima de los mil pesos. El uso masivo del servicio hizo un aporte a la seguridad vial que ahora también está en peligro.
De acuerdo a lo que anunció el Gobierno Nacional el pasado jueves, las provincias del dejarán de percibir los subsidios destinados al transporte público de pasajeros. Esto prendió todas las alarmas a lo largo y ancho del país ya que hace algunos días, varias empresas confirmaron la suba de los pasajes en el interurbano, corta y larga distancia.
En Villa Mercedes, la preocupación es mayor ya que, hasta ahora, la ciudad cuenta con el beneficio del Boleto Gratuito para estudiantes, jubilados, trabajadoras del hogar, que podría desaparecer.
Pero más allá del golpe al bolsillo que esto representa para miles de personas, y no solo a los usuarios del Boleto Gratuito, la eliminación de esta ayuda a los sectores vulnerables traerá otras consecuencias.
El Boleto no solo fue una medida del Municipio para acompañar a la comunidad, sino que también tiene una perspectiva que apunta a mejorar la seguridad vial. Según la información que ha brindado la Comuna en reiteradas oportunidades, desde que se implementó la utilización de este carnet en 2021, los accidentes se redujeron en gran cantidad. Lo mismo ocurrió con la disminución del uso de las motocicletas, vehículo que en entre 2018 y 2019 trajo grandes dolores de cabeza al ejecutivo que tuvo que anunciar una epidemia sobre ruedas.
Esto no solo organizó el tránsito, sino que además permitió que las familias de varios integrantes, puedan viajar más seguros utilizando el colectivo.
Con los nuevos montos del transporte, que según cifras nacionales rondaría los $1.200 sin ningún tipo de subsidio, peligra también la continuidad del servicio en la ciudad debido a que bajaría la cantidad de usuarios. Actualmente la empresa Sol Bus cuenta con más de 30 mil usuarios, número que costó adquirir ya que antes del Boleto, la cantidad era mucho menor y el corte de boleto no superaba el 30%.