Al igual que ya lo hicieron en otros espacios verdes, la manzana fundacional de la ciudad lucirá un nuevo sector lúdico, accesible para todos los niños.
El Municipio de Villa Mercedes comenzó una nueva obra para remodelar otro de los espacios verdes más concurridos por los vecinos, pero esta vez la intervención tiene un sabor más especial aun: se trata de la Plaza Lafinur, ubicada entre las calles Ayacucho, Belgrano, Balcarce y Potosí, en la manzana fundacional de la ciudad.
Los trabajos tienen como objetivo principal incorporar un sector de juegos inclusivos, es decir un conjunto de toboganes, hamacas y calesitas, pero con características que los hacen accesibles para niños y niñas de diferentes edades y de distintas condiciones.
Por ejemplo, son de un tipo de plástico que evita que se calienten con el sol y contarán con un piso de goma similar a una alfombra, que lo hace más blando y amortigua posibles caídas de los pequeños.
Además, la renovación implica modificar los senderos internos para hacer más fácil el ingreso y menos peligroso para los niños, además de evitar que se genere barro o charcos en días de lluvia. También sumarán nueva iluminación LED, que es de menor consumo que las tradicionales.
El arquitecto Gastón Funes, quien integra el equipo de la Secretaría de Infraestructura, Servicios Urbanos y Obras Públicas, explicó que, ante cada nueva remodelación, también buscan respetar la esencia de lo que ya está construido, sobre todo en lugares tan emblemáticos como ese.
Ayer, las cuadrillas de la comenzaron con la primera etapa de las tareas, que consisten en la nivelación y compactación del suelo y en la preparación de los moldes para el llenado del contrapiso de hormigón.
Esta es la cuarta plaza que el Municipio remodela con estos diseños innovadores, después de haber inaugurado reformas en la San Martín, en la Pedernera y en la Sarmiento. “Estamos contentos porque la gente ha tomado muy bien esta iniciativa del intendente, las usan mucho y también es interesante porque se reactivan espacios urbanos que estaban un poco apagados, les da una nueva imagen o una nueva vida y eso es importante para el comercio también”, aseguró el arquitecto.
