Este domingo 26 de octubre los puntanos elegirán a tres diputados nacionales que reemplazarán a los actuales representantes cuyos mandatos vencen en diciembre. Se trata de una elección de medio término clave para definir la representación política de la provincia en un contexto de crisis nacional.
El comicio se desarrollará con boleta única de papel, el mismo formato utilizado en las elecciones provinciales de mayo. El padrón definitivo supera los 400 mil votantes habilitados en todo el territorio. Las mesas abrirán a las 8 y cerrarán a las 18, con el habitual operativo de seguridad coordinado entre Gendarmería Nacional y la Policía Provincial.
En la cuenta regresiva, la Secretaría Electoral recordó las restricciones de la veda electoral, vigente desde el viernes a las 8, que prohíbe actos públicos, espectáculos masivos y la venta de alcohol.
Las tres bancas que se renuevan son las de Karina Bachey, Alberto Arancibia y Natalia Zavala Chacur (que ingresó en reemplazo de María José Zanglá, quien sólo participó de una sesión y renunció). Permanecerán en sus cargos hasta 2027 los otros dos diputados por San Luis: Ernesto Alí y Carlos D’Alessandro.
Los frentes en competencia La Libertad Avanza (Presidencia Javier Milei)
Encabeza la lista Mónica Becerra, ex ministra de Desarrollo Humano en el gobierno de Claudio Poggi, junto a Carlos Almena y la joven dirigente libertaria Dalma Guinda.
Frente Pueblo (Fuerza Patria a nivel nacional)
Espacio referenciado en el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Presenta a Daniel González Espíndola, Ana Laura Ferrarotti y Pablo Patiño como candidatos titulares.
Frente Justicialista (sector de Alberto Rodríguez Saá)
Postula a Jorge “Gato” Fernández, Gloria Petrino y José Farías, con suplentes como Natalia Zavala Chacur, Sergio Tamayo y Blanca “Beby” Pereyra.
Provincias Unidas (Hacemos + Libres del Sur)
Ubicado como una alternativa no kirchnerista ni mileísta, lleva a Andrés Vallone, María Stella y Joaquín Emilio Mansilla como titulares.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad
Integrado por el PTS y el MST, con Johana Gómez, Iván Amado y Luciana Miaki Linkopp al frente de la lista.
Movimiento al Socialismo (MAS)
Encabeza Ítalo Alberto Gallardo Muñoz, junto a Nilda Yolanda Abregú y Sebastián Leopoldo Pinela.
Contexto nacional
• En estas elecciones legislativas, 16 distritos del país —entre ellos San Luis— renovarán únicamente diputados nacionales: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.
• Los ocho distritos restantes (Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires) elegirán diputados y senadores nacionales.
• Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar, con la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento electoral. Podrán hacerlo todos los ciudadanos desde los 16 años. Los menores de 18 y los mayores de 70 no serán incluidos en el Registro de Infractores si no concurren a sufragar. (Fuente: Chequeado)
