El Gobierno lanzó la privatización de unos 6 mil kilómetros de rutas

Habilitará la participación de capitales privados en la compañía Corredores Viales.

El Gobierno avanzará con la privatización de casi 6 mil kilómetros de autopistas y rutas en el país. Anunció que habilitará la participación de capitales privados en la compañía Corredores Viales.

Según el Gobierno, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% con relación a la tarifa técnica. Se trata de la empresa pública que tiene a cargo sectores de las rutas 3, 5, 7, 8 y 9, entre otras.

También controla las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas. El Gobierno dijo que los interesados, a cambio de obras se quedarán con el cobro de los peajes.

“Se terminó la patria contratista donde subían los peajes y las rutas se caían a pedazos”, dijo el vocero Adorni.

Según el Gobierno, el sector privado va a encon- trar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras, sin las restriccio- nes que significa la ley de obra pública.

El vocero explicó también que, en 2023, la empresa registró un resultado económico negativo, con una deuda con proveedores de 142.000 millones de pesos y pérdidas acumuladas por $268 mil millones.

Dijo que con estos resulta- dos negartivos, los argenti- nos aportaron $301.000 millones.

No te pierdas...