“Tenemos Futuro”: Poggi anunció cómo será el sorteo y la ejecución del nuevo plan de viviendas

Entre noviembre y diciembre se realizará un sorteo público por localidad para preadjudicar viviendas del programa “Tenemos Futuro”. Habrá dos modalidades: tradicional y autoconstrucción asistida. Las primeras casas comenzarán a construirse en 2025, y las familias seleccionadas podrán pasar la Navidad de 2026 en su nuevo hogar.
El Gobernador anunció que entre noviembre y diciembre realizarán el sorteo de los preadjudicatarios.

Durante un acto en Nogolí, donde se entregaron viviendas a tres familias del departamento Belgrano, el gobernador Claudio Poggi brindó precisiones sobre el plan de viviendas “Tenemos Futuro”, una de las políticas sociales más ambiciosas de su gestión.

El mandatario explicó que la política habitacional se está desarrollando en dos etapas. La primera está enfocada en cumplir con quienes aún esperan una casa de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, muchos de los cuales han abonado más de 70 cuotas sin recibir su vivienda.

“En estos tres meses que restan hasta la Navidad, vamos a entregar prácticamente el 100% de las viviendas pendientes de esos planes”, aseguró Poggi.

Segunda etapa: Plan «Tenemos Futuro»

La segunda fase comenzó con las inscripciones para el nuevo plan ‘Tenemos Futuro’, que estuvieron abiertas entre el 21 de abril y el 21 de julio. Se registraron miles de familias, incluyendo parejas jóvenes, madres o padres solos con hijos, y hogares numerosos.

A raíz de esta alta demanda, el Gobierno impulsó la Ley de Emergencia Habitacional, que establece que el 50% del presupuesto destinado a obra pública será orientado a soluciones habitacionales.

“Cientos de familias que se inscribieron este año van a pasar la Navidad del 2026 en su casa propia. El año que viene comenzamos a construir y entregar las primeras viviendas del programa”, confirmó el Gobernador.

¿Cómo será el proceso de adjudicación?

Poggi anunció que entre noviembre y diciembre se realizará un sorteo público y transparente, con cupos distribuidos por localidad, para determinar las preadjudicaciones.

Habrá dos tipos de vivienda disponibles:

  • Vivienda tradicional de barrio, construida íntegramente por el Estado.
  • Módulo habitacional de autoconstrucción asistida, donde el Estado aporta los materiales y el asesoramiento técnico, y el adjudicatario realiza la mano de obra.

Ambas opciones incluirán una cuota accesible que se pagará mensualmente a lo largo de varios años.

“Será una cuota acomodada, que podría ajustarse según la evolución del salario mínimo vital y móvil”, explicó Poggi.

Además, una vez sorteados, los postulantes seleccionados tendrán una entrevista para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y validar la información declarada en la inscripción.

Más información y próximos pasos

El secretario de Política Habitacional, Hugo ‘Pipo’ Rossi, brindará esta semana mayores detalles del programa. A su vez, los inscriptos recibirán un mensaje de texto oficial con indicaciones para completar la información y continuar en carrera para ser adjudicatarios.

“Estamos asignando la mitad del presupuesto del próximo año y de los años subsiguientes a este plan habitacional. Es para quienes hoy alquilan, viven hacinados o dependen de familiares, y tienen derecho a una casa propia”, subrayó el Gobernador.

Escrituras y seguridad jurídica

Finalmente, Poggi destacó que el acceso a una vivienda debe ir acompañado de seguridad jurídica. En ese sentido, mencionó el avance del programa ‘Escriturá tu Casa’, que ya entregó 4.751 escrituras, garantizando el dominio legal y la tranquilidad para muchas familias.

No te pierdas...