La Liga Sanluiseña de Fútbol eligió autoridades. Con presencia de Carlos Lanzaro, veedor del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino y expresidente de la Liga Santafesina, y en cuarto oscuro, la elección se desarrolló en la casa del fútbol puntano, en Bolívar 933.
En 105 años de vida de la Liga (fundada el 29 de enero de 1920), nunca antes pasó: votación en cuarto oscuro y con veedor de la AFA.
Y será la primera vez que una mujer tome las riendas de la conducción: se impuso Laura Sánchez, dos veces presidenta de EFI Juniors, actual presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, e integrante del Consejo Federal de la AFA.
Laura, candidata a presidenta por el oficialismo, estuvo acompañada por Daniel “Pela” Miranda, en un enroque de la gestión que gobernó hasta ayer.
Por la lista opositora, el candidato fue Rubén “Poroto” Rey, actual presidente del Club San Lorenzo, acompañado por Carlos Vila, expresidente de la Liga (en julio de 2015 reemplazó, en su primer mandato, a Bartolomé Abdala).
Vila, luego perdió la elección con Fernando Aguilera (2018), a quien posteriormente sustituyó Miranda (agosto de 2022).
Finalmente hubo 68 votos en disputa. Los 18 clubes de Primera A votaron en forma individual, y cada club triplicó su decisión (de acuerdo al estatuto). Por lo tanto, la Primera A entregó 54 votos (18 multiplicado por 3) y fueron quienes marcaron la elección.
Por la A, votaron Unión, CAI, Defensores del Oeste, Deportivo La Punta, EFI Juniors, Juventud Unida Universitario, San Antonio de Estancia Grande, Huracán, Victoria, Deportivo Fraga, Deportivo El Trapiche, Sportivo Estudiantes, Defensores de Nogolí, GEPU, El Chorrillo, Unidos del Sur, La Calera y Defensores de Potrero de los Funes.
Después, cada Departamento de Fútbol tuvo votos grupales, no individuales.
El Departamento de Primera B estuvo representado por 2 votos (todos los clubes de la B votaron, y la lista que sacó ventaja se quedó con 2 votos); lo mismo hicieron el Fútbol de Salón, sumó 3 votos; el Fútbol Infantil, 3 votos; y el Fútbol Femenino, 3 votos. Además, el presidente también votó (está en el estatuto), y su decisión sumó 3.
El único Departamento que no tiene representación en la Liga Sanluiseña, porque no hay actividad, es el Fútbol Playa.

A quién fue el voto de cada uno
Al ser en cuarto oscuro, no se puede saber a quién votó cada club. Pero sí la cantidad de votos que rescató cada lista.
En la Primera B votaron 18 clubes, 10 votos fueron para Rey y 8 para Sánchez, de modo que los 2 votos del Departamento del fútbol de ascenso fueron al candidato opositor.
En el fútbol femenino hubo paridad, 10 clubes votaron una opción, y los otros 10 a la otra. En este caso, al estar empatados, los 3 votos que daba el Departamento fueron para cada lista (3 para Sánchez y 3 para Rey).
En el fútbol infantil, la lista oficialista se impuso 16 a 11, quedándose con los 3 votos del Departamento Infantil.
Y en Fútbol de Salón, ganó Rey por 27 a 15, obteniendo los 3 votos de ese Departamento.
Hasta ese instante, se imponía la lista de Rubén Rey 8 a 6. Restaba el voto de los 18 clubes de Primera A, que cada uno lo triplica: 54 votos en juego, más los 3 votos del presidente saliente.
Y en los clubes de la categoría superior estuvo la diferencia, con 11 a 7 inclinándose por el oficialismo, más el lógico voto afirmativo para Sánchez, del presidente saliente Miranda, compañero de fórmula: 12 a 7.
Multiplicando por 3 esos votos, Sánchez rescató 36 votos de la A, y Rey sumó 21.
El total, dio ganadora a la lista de Sánchez-Miranda por 42 a 29.
Los 13 votos de diferencia, a favor de la lista oficialista, quedaron desglosados de la siguiente manera: Sánchez se impuso en la A por 4 votos (que representan 12, al multiplicarse cada uno por 3), y en el infantil ganó por 5 (representan 3). Más el voto del presidente (valió por 3).
Rey se llevó del fútbol de salón la mayor diferencia, 12 votos (representaron 3) y sacó 2 de diferencia en la B (también representaron 2).
Empataron en el femenino.

Voz de mando
“Es verdad, me han dicho que deje de pelear, que no me quieren mucho por eso, pero a mí no me pusieron. Gané las elecciones como concejal de San Luis, me votaron para que sea presidenta del Concejo, fui dos veces presidenta de EFI Juniors y demuestro en la cancha cómo hay que gestionar. Y en las ayudas que asumo, no ando sacándome fotos, el trabajo se hace de corazón y está reflejado en las urnas, siempre gané en todas las elecciones”, había expresado Sánchez, en la previa a las elecciones del fútbol puntano, consciente de un tener un carácter firme.
Anoche, tras ganar la elección de la Liga Sanluiseña, declaró: “La elección jamás fue tan transparente como en esta ocasión; los clubes eligieron, fue el voto de todas las instituciones, estuvo el veedor desde el Consejo Federal, se hizo todo lo que se tenía que hacer, cumplimos con todos los requisitos y hoy el fútbol puntano ganó”.
“Tenemos un equipo muy comprometido, son dirigentes que es para destacar. Y a todos los que no nos acompañaron, vamos a trabajar para ellos y sumarlos para que el fútbol crezca”, dijo la nueva presidenta, y rubricó: “Trabajamos mucho, quiero felicitar a todo el equipo que me acompañó y a todos los dirigentes de todos los clubes. Este logro se lo debo a ellos”.
