La semana que viene se habilitarán los links de inscripción para los docentes interesados en capacitarse e implementar en las aulas el Plan Provincial de Matemática ‘Queremos Resolver’, que apunta a reforzar los aprendizajes de los estudiantes de Primaria y Secundaria de escuelas públicas y privadas en esa área curricular.
El primer paso será un diagnóstico que apunta a ver con qué competencias egresan los estudiantes tanto de Primaria como Secundaria, y si pueden aplicar lo aprendido, que es un contenido teórico, a hacer una cuenta para el quiosco, o más adelante educación financiera, un préstamo, un porcentaje, un interés, ilustró este miércoles en conferencia de prensa la directora de Innovación y Planeamiento, Virginia Petrino, quien dio una conferencia de prensa junto a la directora de Educación Obligatoria, Olga García.
Este plan es el equivalente, en matemática, al Plan de Alfabetización ‘Queremos Aprender’, que la cartera de Educación puso en marcha en 2024 para potenciar la lectoescritura y la comprensión lectora, con buenos resultados, según valoran las autoridades.
Desde el Ministerio de Educación se dará a conocer la semana próxima por redes de la cartera y medios oficiales el link para realizar la formación, que será gratuita, virtual y con puntaje docente.
“El objetivo del plan es hacer el análisis y la evaluación de la situación de nuestros alumnos en Matemática. Empezaremos el 17 de junio, con un diagnóstico en segundo y tercer grado de Primaria, con el eje fundamental en la resolución de situaciones problemáticas. Posteriormente al análisis de las capacitaciones y de los diagnósticos se hará entrega de material didáctico, una cartilla con estrategias para aplicar en el aula”, informó Petrino.
De acuerdo al nivel será la complejidad: “Esto implica trabajar con material concreto en los primeros años, para que los alumnos puedan entender nociones y resolver problemas. Después se pasará a lo pictórico (dibujo). Y en el nivel Secundario, se ve la cuestión de la Matemática desde lo más abstracto, como debe ser el paso para una adecuada comprensión de la lógica matemática”, refirió.
Y sumó: “El eje en este programa de matemáticas tiene que ver con qué lógica aplica el alumno habiendo comprendido ciertos contenidos, como las operaciones, geometría, fracciones, para resolver ya sea situaciones de la vida real o situaciones problemáticas, aplicando esos conocimientos”.
Luego de la capacitación de los docentes de Primaria se realizarán los diagnósticos en segundo y tercer grado de Primaria. Después del análisis del diagnóstico, los maestros se van a capacitar, agregó García.
Respecto al nivel Secundario, dijo que el diagnóstico se hará en tercer año, para evaluar la capacidad que tienen los alumnos de resolución de problemas. “Va a haber un cuadernillo de trabajo para los docentes con estrategias y planteo de situaciones problemáticas más complejas, donde el estudiantes va a tener que aplicar ciertos razonamientos para resolverlas. Luego, paralelamente, organizaremos una capacitación en Matemáticas y un acompañamiento para la aplicación de esas estrategias”, detalló la directora de Educación Obligatoria.
Chicos de toda la provincia prometen cuidar el medioambiente
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y en San Luis, cientos de chicos de decenas de escuelas de toda la provincia participarán de la Promesa de Cuidado Ambiental, una iniciativa establecida por ley y que busca que niños y adolescentes asuman un compromiso activo con el cuidado del entorno y los recursos naturales.
“En la provincia de San Luis tenemos la Ley N°1.023, que establece la promesa de cuidado ambiental, un acto simbólico, pero también fuertemente educativo, en el que todas las escuelas interesadas en realizar la promesa pueden hacerlo”, comentó este miércoles Eugenia Pérez Cubero, directora de Coordinación General de la secretaría de Ambiente. Y aclaró: “Es voluntario, no es obligatorio, pero todas aquellas escuelas interesadas pueden hacerlo y está destinado a estudiantes de 5º grado del nivel Primario y el último año del nivel Secundario”.
Este jueves, el acto central será en el Salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno con la participación unas 16 instituciones confirmadas. La cita es a las 09:30. Luego, a las 11:30, se replicará en el Centro de Convenciones de la Ciudad de La Punta y por la tarde en Justo Daract.
El viernes 6 de junio los actos de promesa se trasladarán a la plaza central de San Francisco del Monte de Oro, a las Escuela Nº95 de Quines y a la reserva natural El Viejo Molino, en Merlo.