Abrieron la inscripción para la Diplomatura de Cannabis Sativa

Está abierta a toda la comunidad y a profesionales interesados en la materia. Inicia en abril y finaliza en agosto. Es con costo.

La producción de cannabis sativa con fines medicinales crece en la Argentina, al tiempo que se desarrollan investigaciones científicas que indagan y avalan el valor terapéutico y paliativo del dolor que tiene la planta. A tono con esto y con el interés que despierta el tema en la sociedad, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) anunció la apertura de las inscripciones para cursar el ciclo 2024 de la Diplomatura de Extensión Cannabis Sativa y Gestión de la Salud Integral.

Las diplomaturas de extensión son trayectos formativos abiertos a toda la comunidad, que pueden realizar todas las personas que tengan más de 18 años. Si bien no son carreras de pregrado, grado o posgrado, sí cuentan con certificación de aprobación y resolución rectoral.

En el caso puntual de esta diplomatura sobre cannabis, el dictado comenzará en abril, y es impulsada por el Programa Institucional Cannabis UNSL y la Asociación de Usuarios y Profesionales para el abordaje del cannabis y otras drogas (AUPAC-Rosario).

El propósito general es generar una instancia de formación extensiva dirigida a la comunidad y al ámbito profesional, para fomentar el conocimiento sobre el uso de la planta de cannabis sativa en el ámbito de la salud y su gestión integral.

Además de ser mayor de 18 años, los otros dos requisitos para las personas interesadas en anotarse son contar con algún dispositivo para la conexión virtual y tener una cuenta de Gmail. En cuanto a la cursada, los organizadores han informado que el inicio de las clases será el 9 de abril y la finalización, el 20 de agosto. La carga horaria total es de 130 horas. Respecto a la modalidad, habrá clases virtuales semanales sincrónicas y asincrónicas.

El programa propone desarrollar las dimensiones histórica, social, legal, industrial, botánica, biológica, clínica y psicológicas de la relación que la sociedad ha establecido con la planta, desde sus orígenes hasta la actualidad. También proporcionar información actualizada y basada en evidencia científica sobre las propiedades medicinales del cannabis sativa y su aplicación en el tratamiento de diversas dolencias, además de informar y capacitar a usuarios y profesionales de la salud acerca de la legislación sanitaria actual en materia de cannabis (que incluye los cambios significativos desde la Ley 27.350 hasta la Ley 27.669). Por último, y dado que la modalidad virtual permite que personas que residen en distintos puntos de la provincia y del país realicen la diplomatura, los organizadores entienden que a través de la cursada se pueden facilitar oportunidades para establecer redes de usuarios y profesionales, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias entre los participantes.

Respecto al arancel, la matrícula tiene un costo de $10.000, más cinco cuotas mensuales de $18.000. Hay algunos descuentos: 10% si se abona el total en un solo pago; 10% para estudiantes que finalizaron la diplomatura en 2022 y/o 2023 y 10% para estudiantes que concluyeron el curso de posgrado 2021 y/o 2023.

El equipo docente está conformado por reconocidos especialistas en la materia: el doctor Francisco Cecati (UNSL-CONICET), la doctora Sofia Maiorana (AUPAC) y la psicóloga. Soledad Pedrana (AUPAC).

Los interesados en inscribirse deben completar un formulario de google https:// acortar.link/ToVIOg. Quienes necesiten hacer alguna consulta pueden comunicarse al mail diplomaturacannabisunsl@ gmail.com.

No te pierdas...