Ajuste en Merlo: suspenden la famosa Fiesta Valle del Sol y las pautas publicitarias

Además congelaron los salarios de los funcionarios y anunciaron una suba de sueldos para los empleados municipales que será del 50%, de forma escalonada, durante el primer trimestre del año.

El Ejecutivo municipal de la Villa de Merlo dio a conocer este lunes una serie de medidas que buscan mitigar el impacto de la crisis socioeconómica nacional y provincial. Entre los recortes más resonantes, se anunció la interrupción de las pautas publicitarias, el desfinanciamiento a eventos privados y la suspensión de la Fiesta Nacional Valle del Sol, que iba a desarrollarse el fin de semana siguiente al de Carnaval, en febrero.

Esta batería de ajustes se enmarca en un plan de austeridad y achique del gasto público para mantener finanzas públicas equilibradas, informaron desde el Municipio, y comprende también el congelamiento de salarios a secretarios de la gestión por un lapso de tres meses.

“En el contexto económico que estamos, vimos consecuente reprogramar la edición N° 51 del Valle del Sol, para cuando las condiciones económicas así lo permitan”, manifestó el jefe de Gabinete y secretario de Hacienda Bruno Mini. “Para este año, tenía presupuestado 150 millones de pesos, cuando a fines de septiembre de 2023, presentamos el proyecto de Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante. Esos valores quedaron muy lejos de los montos que se necesitan para realizar un festival de la envergadura que fue adquiriendo el nuestro”, precisó y aseguró que se organizarán espacios para que los músicos y ballets locales “puedan trabajar” durante la temporada.

Mini comunicó que se implementarán otras políticas recaudatorias a fin de que el municipio genere más ingresos. Por un lado, adelantó que se pondrán a la venta lotes municipales mediante subasta pública (Suelo Urbano-La Arbolada); así como la creación de un Programa de Regularización de Deuda para grandes morosos y de Ejecución Fiscal de deudores, que estipula brindar facilidades de pago a personas con deudas de hasta cinco años.

Medidas para aliviar gastos a la comunidad merlina, son las que ya rigen desde fines de diciembre, como la suspensión del cobro de estacionamiento medido. A ésta se le suma el congelamiento de la Unidad de Valor, con la cual se actualizan las diversas tasas municipales. Sobre este punto, Mini explicó: “Muchos de los valores que fija la Ordenanza Tarifaria se rigen mediante la actualización de nuestra unidad de valor, que es el equiparable a un litro de nafta super de mayor octanaje. Tomamos la decisión de congelarlo al precio del 1° de diciembre de 2023, que es de $467, muy por debajo de los casi $800 pesos que se encuentra hoy el combustible”.

El último de los anuncios tiene que ver con un aumento escalonado del 50% para los trabajadores municipales durante el primer trimestre del año. El gremio ATE, ante la anulación del “Tratado de La Toma”, en las últimas horas había pedido la apertura paritaria para mejorar los sueldos, que promedian los 140.000 pesos y que, claramente, se sitúan por debajo de la línea de pobreza. “Lamentablemente, la gestión de Rodríguez Saá, una vez que perdió las elecciones, empezó a repartir plata que no había en la provincia, poniendo en un riesgo aún mayor a los municipios. Es por eso que, para compensar ese ingreso en nuestros empleados municipales, vamos a hacer un importante esfuerzo”, explicó Mini.

No te pierdas...