Anticipo para pagar sueldos: el pedido de Poggi a los legisladores

Es para pagar el sueldo de enero en un solo pago. Se trata de una herramienta que ya usan otras provincias y municipios. Es un préstamo por 15 días, que sólo se puede usar para pagar sueldos. El agente financiero estatal es quien adelanta esos fondos.

Un anticipo de fondos que sólo se pueden usar para pagar sueldos, que se debe devolver en 15 días y que no admite nuevos desembolsos hasta tanto no se cancele el anterior.

Así de directa y sencilla es la esencia del pedido de autori- zación que le hizo el gobernador Claudio Poggi a los diputados provinciales para poder pagar los sueldos de los estatales del mes de enero en un solo pago.

Se trata de una herramienta que dispone el Banco Central de la República Argentina a la que pueden acceder las provincias y municipios para operar con los agentes financieros en donde los empleados públicos tengan abiertas sus cuentas de sueldos.

Es un sistema sencillo, rápido y controlado porque con la autorización de los legisladores el dinero llega en forma inmediata, el Gobierno debe devolverlo en 15 días y no permite tomar nueva deuda hasta tanto no se cancele ese desembolso, ni los fondos pueden ser usados para otra cosa que no sea pagar los sueldos.

Quien presta el dinero por esos 15 días para pagar los sueldos es el mismo agente financiero en el que cobran los estatales.

La posibilidad de usar esta herramienta que utilizan otras provincias y municipios es la manera más sencilla que propuso el gobernador Poggi para pagar los sueldos de enero en un solo pago y empezar a normalizar la situación financiera que dejó como herencia Alberto Rodríguez Saá.

Cómo se trata de un endeudamiento, aún a corto plazo, requiere de la autorización de los legisladores –senadores y diputados- por lo que la expectativa está centrada en las Cámaras, y en particular en la posición que tendrá el bloque que responde a Rodríguez Saá.

No te pierdas...