Hugo Rossi, subdirector de Viviendas y Regularización Dominial habló de un profundo desorden en esa oficina. Denunció que hasta faltan las computadoras que tenían los ex funcionarios. Y dijo que la prioridad es el Censo Habitacional que anunció el Gobernador.
El gobernador Claudio Poggi adelantó que se iniciará un censo de viviendas para poder contar con la información concreta y correcta sobre la necesidad de construcción en la provincia. El mensaje pegó fuerte en Villa Mercedes, una de las grandes ciudades de la provincia, y con marcado déficit habitacional.
En esa ciudad, las últimas viviendas que se entregaron -unas 300- fueron construidas por la gestión nacional de Alberto Fernández y agrupadas en el llamado Barrio Unión, uno de los que sufrió las consecuencias de las distintas tormentas que golpearon a esa ciudad este año.
Esas viviendas se concretaron a través del programa nacional “Casa Propia” que ejecutó el gobierno nacional, mientras que la administración provincial se encargó de las obras complementarias y servicios básicos.
Todo Un País dialogó con el flamante subdirector de Viviendas y Regularización Dominial, Hugo Rossi que explicó cuál es la situación con la que se encontraron a partir de la puesta en marcha del nuevo gobierno provincial.
La situación es caótica y hay un desorden generalizado, esto era una secretaría que tenía 30 funcionarios y hoy pasamos a ser cinco; esto estaba desbordado. Ahora tenemos un director y cuatro subdirectores, nosotros acá tenemos un área donde contamos con más de 100 personas, y lo bueno es que hay muchos empleados de carrera, hay muy pocos contratados. Hay que rearmar y restructurar esta dependencia valiéndonos de los empleados con una vasta experiencia y capacitados para dar respuesta a lo que necesitan los ciudadanos. Nos encontramos con viviendas sin decreto de adjudicación, con problemas de dominio, tanto de casas como de terrenos que redundan luego en la parte de escrituración. Según consta se entregaron notebook a los funcionarios, y no aparece ninguna de esas computadoras.
El personal es muy competente pero está muy desorganizado, tenemos cuestiones que hay que reordenar si queremos sacar el área adelante.
– Vivienda es una de las áreas de política social más sensible y con más interrogantes ¿por dónde se empieza?
– La tarea debe comenzar por la regularización de dominio, es el pedido que nos ha hecho el Gobernador, por esto estamos haciendo los ajustes necesarios, y nos encontramos con más de 700 expedientes sin resolución, y otro cúmulo de 1500 carpetas. Verá que es una tarea titánica la que tenemos por delante.
– ¿Cuál es el objetivo planteado por el Gobernador?
– El objetivo es hacer los ajustes para efectivizar, para llevar adelante esta política de escrituración masiva; posiblemente más adelante Claudio Poggi realice algunos anuncios sobre este tema.
– ¿Tiene algún objetivo propio, conociendo los problemas de los ciudadanos de Villa Mercedes que le acercaban cuando era concejal?
– Quiero llevar adelante una tarea de descentralización administrativa de San Luis, para que no todo pase en la Capital, para eso tenemos una delegación en la ciudad, con lo cual los expedientes se puedan concluir aquí, por ejemplo el de escrituración, que solamente pasen a escribanía de Gobierno para la firma, evitando los pases de expedientes con el consiguiente viaje de los titulares a San Luis, ahorrando tiempo de procedimiento y sobre todo la burocracia que nadie quiere.
– ¿Cuánto tarda una escrituración una vez cancelada la vivienda?
– Hoy por todo lo que le conté aproximadamente lleva un año, por eso queremos hacer más eficiente todos los tramites, para bajar la espera y que el ciudadano no tenga que esperar para solucionar este tema, donde hay casos de personas que comenzaron el trámite y fallecieron y después se hizo más engorroso porque tuvieron que comenzar nuevamente el trámite con herederos.
– ¿Se van a realizar controles en los barrios por las denuncias de casas mal adjudicadas, usurpadas?
– Ese es uno de los objetivos y de los grandes anuncios que ha realizado el Gobernador sobre un relevamiento o censo para saber la situación habitacional de la provincia de San Luis. Lo que pasa es que con este desorden que creemos es intencional, no tenemos información ni datos, y sin estos datos no se pueden tomar buenas decisiones. Hay que hacer una planificación a futuro para tener un buen plan de viviendas que no será a corto plazo porque desde la Nación quedaron suspendidas las obras.
– ¿Cuándo se conocerán nuevos planes de viviendas?
– No en lo inmediato, hay que solucionar el tema de las fianzas en la Provincia, la falta de obra pública desde la Nación, y el tiempo que nos llevará el censo habitacional; recién después de que se active esto podremos empezar a construir viviendas.