El gobernador Poggi presidió el acto. Allí se presentó un diagnóstico de la situación provincial, y se definió la agenda de encuentros en cada una de las siete regiones de trabajo en que se dividió a la provincia.
Con la prioridad puesta en reconstruir el tejido productivo del sector privado, el gobernador Claudio Poggi oficializó con la firma de un decreto la creación del Consejo Provincial Productivo, el mapa productivo provinciales y las mesas sectoriales y regionales que definirán las acciones a realizar en pos de ese objetivo. Fue en un acto en Terrazas del Portezuelo que contó con la presencia de productores, emprendedores, empresarios, y otros referentes del sector privado deseosos de poner en marcha nuevamente ese motor generador de riquezas.
El Consejo Provincial Productivo será un órgano colegiado y de participación ciudadana para el encuentro, el debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.
El mapa productivo y las mesas sectoriales y regionales, en tanto, facilitarán la gestión pública y privada para alcanzar esos objetivos. Serán órganos de participación ciudadana, gubernamental y no gubernamental, que articularán todas las funciones y permitirán que el Consejo pueda funcionar de manera plena y constante. Luego de brindar un informe sobre la crítica situación económica y financiera que atraviesa la provincia -repasó los gráficos que exhibió en su primer informe-, Poggi alentó a confiar en el futuro y se mostró optimista con el aporte que puede realizar este Consejo Provincial Productivo.
“La cercanía, la escucha activa y la empatía van a ser los factores de este nuevo vínculo con el sector privado de San Luis. Los objetivos generales que tiene el plan, que es productivo, pero también de servicios, es fortalecer la competitividad de la provincia, crear valor” dijo. Y agregó que “tenemos que buscar mercados en el mundo para nuestros productos. Cuidando nuestro ecosistema, lo que lo va a permitir ser sustentable. Tenemos que cuidar el agua, la tierra, el aire. Hacer todo sustentable, sostenible en el tiempo”.
En los próximos días comenzarán las reuniones de trabajo en las siete regiones productivas en las que fue segmentada la provincia.
Estuvieron presentes representantes de universidades nacionales y provinciales, universidades privadas, escuelas técnicas, instituciones del ámbito público y privado relacionadas con la producción, cámaras y asociaciones empresariales, productivas, turísticas, comerciales y de servicios, sindicatos que representan a trabajadores de todos los ámbitos productivos de San Luis, colegios profesionales y técnicos, empresarios, productores, comerciantes y profesionales, entidades financieras, intendentes y comisionados municipales, legisladores provinciales y municipales y el gabinete en pleno.