Las entidades agropecuarias denuncian desde hace años los casos de robos en campos. Dicen que la crisis ha generado más casos de abigeato. Y que venden la carne por internet a precios irrisorios.
Los abigeatos en los campos de Villa Mercedes se convirtieron en una cuestión cotidiana, y desde la Sociedad Rural Río V, lo vienen denunciando desde hace algunos años.
Los productores de la zona están muy preocupados por la creciente cantidad de delitos en los establecimientos rurales. En varios comunicados, la Sociedad Rural Rio V y la Asociación Agrícola Ganadera de Justo Daract vienen sosteniendo que el aumento de los casos de robo de insumos y abigeato en los campos de la zona; algunos de estos hechos incluyen asalto a mano armada y violencia contra los agricultores, se ven más seguidos y son más violentos. El productor e integrante de la Sociedad Rural, Ignacio Roca expresó su preocupación y disconformidad debido a la creciente inseguridad que se da año tras año en zonas rurales del departamento Pedernera y particularmente entre la localidad de Justo Daract y Villa Mercedes. “Los productores vemos vulnerados nuestros derechos de protección por parte de las autoridades de la provincia por la falta de accionar ante estos numerosos hechos delictivos como: abigeato, robo de herramientas, insumos agrícolas, y en muchos casos agresión al dueño de la propiedad”. “En este año, me carnearon 8 animales, rompieron alambres, sufrimos robo en el casco de la estancia, tengo uno de los campos que está pegado a la autopista, de noche tengo que sacar los animales de ese lote porque si no seguro aparece al otro día las vísceras y la cabeza”. La denuncia es a partir de la cantidad de ataques que vienen sufriendo los productores en los últimos tres años, pero principalmente tratan de hacer foco en la integridad física de los puesteros y estancieros. “Por citar un caso, Francisco Audrito, un productor de la zona con campos en Río Quinto denunció tres robos en su establecimiento. En el primero, el productor fue maniatado por los ladrones y golpeado con un revólver; el segundo se produjo en su ausencia y el tercero los delincuentes lo esperaron cuando volvía a su casa”. Incluso hubo uno más reciente y muy relevante. “El hecho que se concretó en El Plateado, un campo situado sobre la Ruta 55, a la altura del kilómetro 710, hacia el sur provincial. En ese lugar ya habían entrado otras dos veces. Esta vez encontraron a un hombre in fraganti. Le secuestraron un rifle y también los cuchillos que habrían usado para carnear, dos terneros fueron encontrados a un costado de un alambrado (que da a un camino vecinal) y se cree que quedaron allí cuando eran trasladados. Al menos eran dos las personas que fueron sorprendidas por los cuidadores, pero uno pudo escapar”.
Los hechos dejan al descubierto la falta de prevención policial y la desprotección que aseguran tener los dueños de los campos.
La entidad rural insistió en un pedido de audiencia para que los reciba el Gobernador y la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, porque los robos en galpones y abigeatos son cosa de todos los días, y ya no los puede controlar a nadie. Para cuidar sus haciendas algunos dueños están invirtiendo en seguridad privada, otros se han armado y ya algún productor se defendió a los tiros.
El aumento de la carne en las carnicerías estaría acrecentando los hechos de abigeato, y no es muy difícil comprar carne por internet al 50% del valor real, dado que te llevan los cortes a domicilio, nadie legalmente puede tener esos precios.
“Pretendemos alertar a los funcionarios pertinentes sobre los hechos mencionados y advertir la peligrosidad que generaría un aumento de sucesos de dichas características, lo cual lleva al productor a tomar medidas extremas”, asegura Roca. “Queremos colaborar en lo que sea necesario para poder cuidarnos entre todos y ayudar a las autoridades policiales para que la delincuencia no prospere. También vemos que el sistema judicial en muchos casos no apoya decisiones policiales y los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra. Debería haber en estos casos un ajuste de interpretación de las leyes y más firmeza en su aplicación” dijo. Y agregó: “La producción agropecuaria es un esfuerzo día a día, sólo queremos poder trabajar y desenvolvernos sin miedos que podamos perder lo hecho cuando las soluciones son posibles, queremos seguir viviendo en el campo con nuestras familias y no tener que quedarnos solos y armados, durmiendo de día y esperando a los ladrones de noche, escondiéndonos en el monte como en el lejano oeste, esto así no da para más”.