Comerciantes y pequeños empresarios de Villa Mercedes advierten que el sector pasa por un difícil momento con mermas importantes en las ventas y suba en los servicios y alquileres.
Las estadísticas en la ciudad de villa mercedes que expuso la Confederación argentina de la Mediana Empresa (CAMA) muestran una caída en las ventas de los negocios locales que oscilan entre un 30 y un 37% en la parte de alimentos, con una visión a futuro que demuestra que será mayor, hasta mayo.
“Todos los rubros encuestados son negativos, es una situación muy preocupante. Este fin de semana se generó una gran fiesta, con un estilo de música, (Calle Angosta Cuarteto) esto hace pensar que los otros nichos musicales quedaban libres; es decir tuvimos boliches bailables, cervecerías con espectáculos y nada funcionó. El boliche para mayores no abrió, los bares cerraron a las 2 de la mañana. Saliendo del barrio Estación del perímetro de la calle Angosta, era una ciudad fantasma” aseguró Darío Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes.
—¿Qué dice el relevamiento de la ciudad en cuanto al comercio?
—El relevamiento sostiene textualmente: El 62,1% de los hogares no pudo acceder durante febrero del 2024 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria. Cuando la lupa se pone en los hogares de la clase baja “ese porcentaje se eleva sorpresivamente al 94%. Técnicamente hablando, encajan en lo que se denomina inseguridad alimentaria. También hay que observar la licuación que están sufriendo las ayudas, la no actualización de las partidas presupuestarias y el impacto de los índices de inflación”.
—¿Están llegando las facturas de electricidad?
— La llegada de las facturas con incrementos por el tema de los servicios, es más que preocupante. Por ejemplo, a una fiambrería le llegó una factura de $460 mil de luz y no es una negocio de gran superficie, o que sea mayorista y tenga cámara, y a esto hay que sumarle la renovación de alquileres, que ronda el 200%. Todo es el combo perfecto para bajar las persianas.
—¿Cuánto cayeron las ventas?
— La caja diaria cayó entre un 30% y 45%, y subieron los sueldos, este panorama es muy sombrío. Los propietarios de negocios que tienen su propio local prefieren cerrar y alquilar, es por eso que en una cuadra que esta entre Pedernera y Balcarce, hay 12 locales cerrados para alquilar. —¿Qué están realizando desde la cámara para ayudar a los socios? —Estamos tratando de promocionar los productos de nuestros comerciantes, y tratamos de ayudar con convenios, mucho tampoco se puede promocionar porque tenés aumentos cada 2 o 3 días en la indumentaria, el calzado renueva los precios semanalmente, los huevos suben diariamente.
—¿Como vé la ayuda del gobierno?
—Desde el gobierno se busca como principal objetivo construir redes de trabajo entre el ámbito privado y las fuerzas del Estado, pero también entre los propios agentes privados, que pueden interactuar, conocerse y pactar negocios a futuro, tendremos que acompañarnos para poder salir de esto.