Aumentan los casos de Covid-19 en Argentina, pero piden “no alarmarse”

Creen que es por el ingreso de la subvariante JN.1. Recomiendan mantener el esquema de vacunación.

Los casos reportados de Covid en el país aumentaron en las últimas semanas, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Chaco, Jujuy y Tucumán. Especialistas consideraron que puede ser consecuencia del ingreso de la subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial. No obstante, señalaron que «no hay que alarmarse» y recordaron la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus.

Si se ordenan los casos por fecha de inicio de síntomas (FIS) a nivel nacional se pasó de 84 notificaciones diarias promedio en la semana del 18 al 24 de diciembre a 212 en la semana del 1 al 7 de enero», describió el físico e investigador de Conicet, Jorge Aliaga.

Aliaga recordó que «las notificaciones son sólo una mínima parte de lo que sucede porque en la actualidad es poco el hisopado que se realiza». Aún así, los casos vienen aumentando notoriamente en las provincias de Tucumán, donde se pasó de 21 casos diarios promedio en la semana del 18 al 24 de diciembre a 97 en la semana del 1 al 7 de enero; Jujuy, donde las notificaciones crecieron de 3 casos diarios promedio a 23 en los mismos períodos; Chacho, donde se pasó de 3 casos diarios promedio a 11, y Buenos Aires, donde aumentaron de 15 casos diarios promedio a 34. En Ciudad de Buenos Aires también hubo un incremento de 7 notificaciones diarios promedio a 17 en el mismo período.

Entre finales de diciembre y la actualidad la subvariante JN.1 se convirtió en la más prevalente a nivel mundial: «Hoy es la variante dominante en Estados Unidos y Europa y a nivel global el 70% de las infecciones que se secuenciaron (analisis del genoma del virus) corresponden a este sublinaje», describió Debat.

El especialista agregó que «esto quiere decir que este sublinaje es el que está impulsando las infecciones a nivel global, donde en este momento está haciendo un crecimiento acentuado principalmente en el hemisferio norte, donde además se encuentran atravesando el invierno».

Además, detalló que «si uno compara el escenario actual del hemisferio norte con el del año pasado en la misma época, un dato preocupante es que hay un 20% más de infecciones; sin embargo, teniendo más teniendo más nivel de infecciones tienen un 38% menos de hospitalizaciones por Covid.

No te pierdas...