Aún hay tiempo de inscribirse en los Intercolegiales Culturales 2025

Hasta el último día de marzo pueden anotarse los niveles Primario y Secundario. Para el Inicial, arranca en mayo.
‘Libertador general José de San Martín’ es uno de los temas propuestos. Foto: ANSL.

Las escuelas de la provincia que aún no se inscribieron en los Intercolegiales Culturales 2025 aún pueden hacerlo. El nivel Primario y el Secundario tienen tiempo hasta el 30 de marzo. Para el Inicial, las inscripciones arrancan el 5 de mayo.

En todos los casos deben anotarse en la página oficial (intercolegiales.sanluis.gov.ar). Esta edición, de la iniciativa que depende del Ministerio de Turismo y Cultura, tiene como lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’.

Las disciplinas abarcan: Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo, que puede agrupar, como mínimo, tres de las otras. Los ejes temáticos son ‘Libertador general José de San Martín’; ‘Ambiente y Desarrollo Sustentable’; ‘Autores Sanluiseños’ y ‘Malvinas y la participación de San Luis en el conflicto bélico’.

Personal de Intercolegiales se reúne en forma virtual o presencial con los equipos pedagógicos que solicitan coordinar detalles organizativos. Entre las últimas propuestas trabajan para integrar proyectos de estudiantes con discapacidad, de jóvenes que asisten a las escuelas nocturnas, de instituciones rurales, y del Consejo Estudiantil Provincial.

Además buscan que los alumnos premiados puedan sumarse a ferias de libros, galerías de arte o festivales nacionales, entre otros eventos.

“Trabajamos mancomunadamente con el ministerio de Educación. Estamos llamando una por una a las escuelas para consultar porqué no pudieron sumarse en la edición pasada. Las invitaciones ya llegaron a los directivos y a los docentes, porque queremos duplicar la cantidad de participantes”, dijo el subdirector de Intercolegiales Culturales, Pablo Muñoz.

Sobre la página web, Muñoz contó que tiene sugerencias de fuentes de consultas «y programamos las capacitaciones de forma virtual, para no interrumpir en los horarios de clases, que serán a fines de este mes y que luego quedarán visibles en nuestro canal de YouTube”.

Muñoz precisó que para obtener puntaje docente hay que participar en las seis capacitaciones (una por cada disciplina) y «luego llegar a la instancia escolar”.

De acuerdo a lo informado por la Agencia de Noticias, ya hay más de 350 proyectos inscriptos para esta edición.

No te pierdas...