La dirección de Gestión Ambiental de Residuos trabaja en la puesta en valor. Se reparó maquinaria propia y se vende el material recuperado.
Como parte del trabajo de puesta en valor de las plantas de reciclado que tiene la provincia vienen realizándose tareas de recuperación de maquinaria y trabajos mecánicos a fin de reactivar su operatividad. Antes solo se realizaba el enterramiento del 98% de los residuos que ingresabas a las plantas. Ysólo el 2% restante era recuperado.
Las plantas eran auténticos basurales a cielo abierto hasta el 10 de diciembre. ‘El Jote’ ubicada en Carpintería, tuvo un incendio presuntamente intencional, 48 horas después de la asunción del nuevo gobierno. Gracias al esfuerzo de bomberos y personal de la planta, logró contenerse. En ‘La Metropolitana’ de Donovan, el camino a la fosa de enterramiento estaba bloqueado por basura que se dejaba a la intemperie. Todas las palas de las plantas estaban rotas. Requerían tareas de mantenimiento y reparación.
Los cambios empezaron a notarse con celeridad. Comenzó la puesta en marcha de maquinaria en desuso o abandonada frente a la desidia de la administración pasada que alquilaba palas y camionetas con sobreprecios. Los trabajadores de ‘La Metropolitana’, ubicada en Donovan, se encontraron con la grata sorpresa de que su pala mecánica estaba en operaciones, lo que volverá más eficiente su labor. Otra pala fue reparada en ‘La Jarilla’ de Quines y una camioneta.
En 30 días corridos, teniendo las fiestas, feriados, vacaciones de proveedores e inestabilidad económica, fue ahorrado un monto similar al que se deberían invertir para la construcción de 13 nuevos hogares.