El médico especialista Carlos Belletini explica que los controles frecuentes son clave para iniciar de manera temprana el tratamiento contra la enfermedad y llegar a buenos resultados.
Las estadísticas del 2022 en materia de mortalidad por cáncer de mama ubican a la provincia como la tercera con más casos fatales. Y en la actualidad preocupa la cantidad de casos en pacientes muy jóvenes.
“Debemos entender que en el 80% de los casos de Cáncer de mama son curables siempre que se descubran a tiempo y para eso deben realizarse los estudios pertinentes y mantener más dialogo con su médico, ver los síntomas y tener mayor conocimiento de su cuerpo” explica el doctor Carlos Belletini, un referente en la ciudad de Villa Mercedes en la lucha contra el cáncer.
—¿Si tenemos que buscar una frase para concientizar cual podemos usar?
— El cáncer se puede curar encontrado a tiempo. La ignorancia mata y el cáncer seguirá existiendo.
—¿Cuáles son los tipos de esta enfermedad que mas frecuentemente trata?
— Los dos cánceres más frecuentes en las mujeres son los de mama y cuello de útero, que son curables siempre que se hagan los controles a tiempo, por eso no hay que temerle a la palabra cáncer, biopsia, tumor.
—¿Cómo se da el Cáncer de mama?
—El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas. La mayoría comienzan en los conductos o en los lobulillos.
— ¿Hay síntomas, como se identifican?
—Si hay síntomas. La mujer tiene que hacerse el examen mamario. En internet hay foros de cómo debe hacerse el autoexamen de mamas y una vez al mes debe palparse sus mamas desde joven para que se conozca y apenas le salga un nodulito que es lo primero que se detecta, consulte con su médico. Ese nodulito en un 80% de los casos va a ser benigno, no quiere decir que tener un nódulo va a ser cáncer. No hay que asustarse, hay que ocuparse. No esta mal punzar o biopsiar el nódulo, la mujer debe saber que por esto no se va a desparramar nada. Otro síntoma es que se hunda el pezón para adentro u otra parte de la mama que se vaya para adentro o tome color rojizo o se descama el pezón, hay que consultar al médico.
—¿Cómo se puede prevenir?
—La mujer debe saber, que cuando encontramos detectamos un cáncer de mama con el tamaño de 1 a 2,5 de diámetro tiene 90% de chances de curarse y se descubre con una mamografía y en mujeres jovenes con una ecografía y debe saber que salva su mama con un tumor chico, también no debe olvidar que a partir de los 40 años debe realizarse todos los años la mamografía y en aquellas que tienen antecedentes en su familia de esta enfermedad, (madre, tia, hermana) el ginecólogo le va a pedir a los 35 años los estudios.
— ¿Qué es el Cáncer de Cuello de Útero?
— El cáncer de cuello de útero (CCU) es un tipo de Cáncer causado, en prácticamente el 100% de los casos, por el virus del papiloma humano (VPH). Es frecuente entre las mujeres jóvenes y su prevención es posible mediante la vacuna frente al VPH o la detección de lesiones precursoras mediante la citología. El CCU se trata mediante cirugía en los estadios iniciales y quimioradioterapia o quimioterapia en los estadios avanzados.
—¿También tenemos forma de prevenir?
— En esta enfermedad, la mujer debe saber que cuando comienza a tener relaciones sexuales ya a los dos años de haber comenzado tenga la edad que tenga tiene que comenzar a realizarse el estudio de Papanicolaou, también conocida por su forma abreviada Pap o como citología vaginal, es una exploración complementaria que se realiza para diagnosticar procesos precancerosos o cancerosos principalmente en el cérvix. Porque esto, porque el cáncer de cuello de útero es producido por el HPV que es un virus por transmisión sexual, vale decir que una mujer que no tuvo relaciones sexuales rara vez puede desarrollar esta enfermedad. Recordemos que ya existe la vacuna del HPV en los niños a partir de los 11 años, pero lo mismo deben hacerle los estudios, ya que la vacuna cubre el 80% de los virus que producen esta enfermedad.
—¿Es un mito decir que tener cáncer de útero, no podrá tener hijos?
—Siempre hay que consultar al médico un cáncer que recién comienza, en el cuello del útero se hace una pequeña cirugía, que es un cono de cuello uterino, y la mujer conserva el útero y puede tener hijos, hay mujeres que son muy jovenes y comienzan con lesiones. Yo el viernes pasado vi un cáncer avanzado de cuello uterino en una mujer de 40 años y ahí comprendes que no se toma conciencia.
—¿Qué consejo darías para cambiar las estadísticas?
—Para los pacientes que deben realizarse la mamografía y el PAP es fundamental porque es gratuito, se realiza en los centros de salud, y a los gobernantes que quizás deberíamos llegar a los pueblos más alejados con un camión equipado para realizar estos estudios que son fundamentales, y te aseguro que podemos revertir los números de muerte que tenemos hoy.