El Ministerio de Salud de la provincia y la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) ya delinean el Programa de Capacitación para Enfermeros de Zonas Rurales, una propuesta conjunta orientada a fortalecer las competencias del personal de enfermería que se desempeña en el interior provincial.
La iniciativa, que se halla en etapa de organización, está dirigida a enfermeros y enfermeras del sistema de salud pública que trabajan en contextos rurales, con el objetivo de actualizar sus conocimientos técnicos y potenciar habilidades de gestión, comunicación y abordaje integral adaptadas a las realidades específicas de estos territorios.
Está previsto que los contenidos se estructuren en cuatro módulos: Estrategias de atención de urgencia en contextos rurales; Habilidades para la comunicación en sus comunidades; Manejo de recursos e insumos de salud; y Salud mental, autocuidado y primeros auxilios psicológicos.
El programa se desarrollará de forma presencial en cuatro sedes: San Luis, Villa Mercedes, Villa de Merlo y Quines. Se contempla que las clases se dicten un sábado al mes en cada sede, y que participen trabajadores de salud pertenecientes a 57 centros de atención primaria del interior provincial.
Salud y la UNViMe destacaron la importancia de esta articulación como una herramienta clave para garantizar una atención más eficaz, humana y contextualizada en todo el territorio de la provincia.
Recientemente la Universidad de Villa Mercedes recibió la certificación de la acreditación oficial de la carrera de Enfermería por parte de la CONEAU.
Nuevos profesionales
La enfermería es una profesión que crece en la provincia. El pasado viernes 16 de mayo, doce estudiantes presentaron sus trabajos de investigación (tesis) como parte del ciclo II de la Licenciatura en Enfermería, que se dicta en modalidad a distancia con prácticas presenciales, dentro del convenio entre la Universidad de La Punta (ULP) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Estos nuevos profesionales que ingresarán al campo laboral buscan aportar al fortalecimiento del sistema de salud, con una consecuente mejora de la calidad de las prestaciones que se brindan a la comunidad.
El tribunal evaluador estuvo conformado por la coordinadora general de la licenciatura en Enfermería, Ermelinda Salinas; el docente Silvio Saravia; y el coordinador del Ciclo II de la carrera, Luis Cardozo. “La Universidad tiene una política clara de mejorar continuamente las prestaciones que brinda, y eso incluye fortalecer la formación de sus egresados.
A mayor formación, mayor calidad de atención para la sociedad”, expresó Cardozo. Las tesis son trabajos que los alumnos desarrollaron durante el último cuatrimestre y que representan un proceso de construcción académica sostenido. “La última presentación genera cierta inquietud en los estudiantes, pero también es un momento profundamente satisfactorio”, agregó Saravia.