Casi 6 mil inscriptos en la UPrO, muchos de ellos desempleados

Un 40% de los ingresantes no tiene trabajo. En algunas poblaciones, el índice llega al 70%. El rector de la universidad lo atribuye a la decisión de enfrentar la crisis económica a través de un oficio.

De las casi seis mil personas que se han inscripto para los talleres y cursos que brinda la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), alrededor del cuarenta por ciento está desempleado, reveló ayer el rector de la institución, Rudy Cámera. Ese índice se eleva en forma notoria en localidades del interior, donde se ubica entre el sesenta y el setenta por ciento. Los picos más preocupantes se registran en Buena Esperanza, en el sur provincial, donde llega al setenta por ciento, y en Candelaria, en el extremo noroeste, con un porcentaje similar, dijo el funcionario. La UPrO comenzó el lunes el ciclo lectivo 2024, con un acto simultáneo que incluyó una clase magistral, en las sedes de Villa Mercedes, San Luis, Quines, Candelaria, Buena Esperanza, San Martín, Merlo, Tilisarao y La Calera. Ayer empezó el cursillo de nivelación.

Al momento de la apertura del ciclo lectivo, la universidad provincial registraba 5.692 anotados, en las 42 opciones formativas que ofrece, entre cursos cortos, anuales y tecnicaturas de dos años de duración.

“Estamos muy entusiasmados por recibir tantos inscriptos en toda la provincia, que han confirmado la inscripción y ya empezaron la nivelación, tenemos un treinta por ciento más de la cantidad de un semestre común de otros años”, detalló Cámera.
El rector interpreta que el aumento de interesados en adquirir oficios se debe a que “la realidad socioeconómica del país y la provincia no es la mejor, y eso se traduce en que hay mucha necesidad de trabajo, de transformar cada uno su vida, por eso eligen formarse”.

“Viendo el vaso medio lleno, el mensaje que uno tiene que llevarse de todo esto es que la gente tiene ganas de progresar, de salir adelante, es claro por la cantidad de inscriptos en cada una de las sedes, en toda la provincia,”, añadió.
Eso se condice con la postura política de la actual gestión en el gobierno provincial, para la cual “la educación es el camino para salir de esta situación en que estamos los argentinos y los puntanos”, dijo Cámera.

Ajustan la oferta académica

Este año, los responsables de conducir la UPrO eliminaron una condición que era una barrera para muchos ingresantes, al disponer que el curso nivelatorio de Matemática y Lengua dejara de ser eliminatorio.

Cámera dijo ayer que siguen en el plan de ajustar la oferta académica a las necesidades de cada región productiva de la provincia y que, en contraposición, las carreras que más eligen los ingresantes son las que menos demanda el mercado laboral. “En Villa Mercedes, por ejemplo, tenemos casi 500 inscriptos en cocina internacional solamente; y en San Luis, 480 en refrigeración o equipamiento de aire acondicionado”.

“Si bien tenemos muchos inscriptos en estas carreras –señaló–, vamos a tratar de cumplir con lo que quiere cada uno de estos alumnos, pero es necesario que entiendan que hay cupos finitos en estas carreras. Si ingresan, genial, pero si no pueden por una cuestión de cupo, pueden elegir cualquiera de las otras carreras que brindamos”. Además de los docentes especializados, la UPrO va a contar con capacitadores que han denominado idóneos, y son aquellas personas que, sin tener formación profesional, conocen muy bien su oficio y pueden transmitir esos conocimientos a los estudiantes.

“Nos pasaba en construcción, por ejemplo, que tenemos el equipo docente, un instructor, que puede ser un arquitecto, un ingeniero civil o un maestro mayor de obra, que conoce la teoría, pero tenés que tener un idóneo, que es el albañil, el que sabe manejar la cuchara, tirar niveles, armar escuadras, es decir, el que sabe el oficio en la práctica”, señaló el rector.

No te pierdas...