Casi un tercio de los habitantes de la provincia no nacieron en San Luis

Los números del Indec muestran que, al igual que durante los años 80, la provincia sigue siendo “receptora” de personas que buscan una mejor calidad de vida. En la zona de Merlo más de la mitad de sus habitantes no son nativos.

Los nuevos datos poblacionales que reveló el Censo 2022 muestran que casi un tercio de la población de habita San Luis son personas que nacieron en otras provincias y luego se radicaron en estas tierras. Y dentro de la provincia la zona del Valle del Conlara se ha convertidos en los ultimo años en una gran receptora ya que en el departamento Junín, mas de la mitad de la población es no nativa en la provincia.

El dato se desprende del último censo poblacional de 2022 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) permite sacar un “fotografía” demográfica de la provincia que paso de tener un perfil “expulsivo” a ser una atracción para los habitantes de otras latitudes del país, en especial en la década del 80 cuando San Luis reconvirtió su matriz productiva con la instalación de cientos de fábricas e industrias al amparo de leyes de promoción industrial.

Ese fenómeno derivó en un crecimiento general de la población que actualmente llega a los 540 mil habitantes. En la última década San Luis fue una de las tres provincias que mas creció en cantidad de habitante con una suba del 25,2% en la ultima década, sólo superada por Tierra del Fuego (49,9%) y Neuquén (31,8%) ambas provincias asociadas a procesos fuertes de radicación de inversiones en rubros como la industria y el petróleo (Vaca Muerta).

En ese contexto se repite el patrón de crecimiento de la población. Es decir las provincias donde mas creció la población son las que muestran también una mayor cantidad de residentes de manera permanente no nacido en ese lugar. Tierra del Fuego encabeza el ranking de provincias cuya población residente habitual nació en una jurisdicción distinta a donde fue censada (54,5%), seguida en importancia relativa por Santa Cruz (41,8%), Neuquén (28,1%) y San Luis (28,0%). Las provincias de Misiones, San Juan, Formosa y Chaco son las que presentan la menor proporción de población nacida en otra jurisdicción, con valores inferiores al 10%.

“Las migraciones internas son un fenómeno habitual de la Argentina que está asociado a las posibilidades laborales, educativas, sociales y familiares, entre otras, que ofrecen las 24 jurisdicciones del territorio nacional” destaca el informe del INDEC. Que ademas que a nivel nacional el porcentaje de personas que residen en un lugar diferente al lugar donde nacieron es del 17,5%, casi 10 menos del 27,6% que muestra San Luis.

Matices

A nivel intraprovincial la zona del Valle del Conlara muestra una altísima proporción de residente no nativos, en especial en el departamento Junín. Con ciudades cabecera como Merlo y Santa Rosa del Conlara donde sobre una población total del departamento llega los 40,200 habitantes, 21 mil de ellos son no nacidos en la provincia, lo que representa el 52%. En menor medida le sigue en el ranking el departamento Chacabuco, que incluya a localidades de la Costa de los Comechingones, donde los residentes no nativos llegan al 29% de la población.

Toda la zona que comprende ambos departamentos ha mostrado una fuerte radicación de población que llega de grandes centros urbanos buscando una mejor calidad de vida. Y ahora las estadísticas lo comprueban. Incluso a nivel población general el departamento Junín fue uno de los que más creció ya que en la última década su población aumentó un 39%.

Extranjeros

El censo también recopiló información de extranjeros viviendo en la provincia. En este caso contabilizó 8.219 personas lo que representa el 1,5% del total de la población de San Luis y el 0,4% de los 1.9 millones de extranjeros que residen en Argentina.

No te pierdas...