ChatGPT en las aulas: una “ayuda” para chicos y desafío para docentes

Una encuesta de un instituto universitario reveló que lo utiliza más el 90%. En otro sondeo, la mayoría de los docentes de primaria y secundaria aseguran que pueden detectar cuando los estudiantes realizan tareas con la ayuda de IA.

Un total de 9 de cada 10 estudiantes usan el ChatGPT, según un estudio realizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT).

Los resultados surgieron de una encuesta realizada entre docentes y estudiantes del instituto universitario, en la cual se pudo determinar que el 92% de los estudiantes usa el ChatGPT para ayudarse con las tareas académicas, sin importar que la herramienta no es capaz de verificar la información que proporciona ni evaluar su fiabilidad.

Como consecuencia, el 59% de los docentes ya modificó su propuesta de enseñanza, y el 80% de ellos ya cambió las consignas de evaluación, según el sondeo.

El IUDPT es una de las primeras universidades del país en incorporar formalmente el uso de IA en el proceso de enseñanza, y que trabaja en la adición de esta herramienta al plan de capacitación docente, de acuerdo con la reforma de su reglamento decidida recientemente por su consejo superior.

Los datos de la encuesta fueron expuestos ante más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario por Mariana Gild, especialista en políticas educativas y secretaria académica del IUDPT.

Tras la presentación, Gild dijo que del intercambio entre los docentes se extrajeron algunas conclusiones para analizar sobre esta herramienta de inteligencia artificial generativa, en las que se incluyeron los riesgos de dependencia intelectual que implica el uso de ChatGPT; la pérdida de hábitos o herramientas de estudio; la intención de conformarse con respuestas rápidas sin mediar reflexión, y finalmente los riesgos de plagio.

La experta que lideró el debate consideró también que la gran pregunta en este sentido es “si existe aprendizaje, aunque se use IA”, y, adicionalmente, “cómo se puede garantizar que la relación entre estudiantes y docentes sea honesta y ética”. Como conclusión, la especialista aseguró que la inteligencia artificial generativa representa “una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje”; y también observó que “es imprescindible preparar a los alumnos para este escenario todavía incierto”.

Gild indicó también que “se necesita potenciar la creatividad, la imaginación y la didáctica en vivo”, como manera de experimentar e inventar en clase aprovechando la tecnología, y que “se requieren políticas educativas, inversión y marcos normativos que contemplen esta nueva realidad”.

Otro sondeo, “alto impacto”

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realizó una encuesta a 1.860 docentes de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas porteñas, con el objetivo de conocer opiniones sobre la incidencia del Chat GPT, en los procesos de enseñanza, donde nueve de cada diez consideró que “impacta en los aprendizajes”. Según los resultados de la encuesta, difundidos este martes, del cuestionario respondido por 1.119 de nivel secundario, 630 docentes de nivel primario y 111 de ambos ciclos, 9 de cada 10 docentes consideran que el uso del Chat GPT impacta en los aprendizajes. Para el 31% de manera positiva, el 25% opinó que en forma negativa, y el 44% no sabe cómo impacta el uso de esta herramienta.
Los motivos por los cuales consideran que impacta positivamente fueron que “promueve el desarrollo de habilidades por encima de los contenidos, incentiva la creatividad y agiliza procesos”; mientras que los impactos negativos se deben a que “ no propicia el desarrollo de determinadas habilidades como el pensamiento crítico y no supone esfuerzo ni estimula la creatividad”.
A su vez, el 86,8% de los docentes declaró que puede detectar cuando sus estudiantes realizan tareas con el Chat GPT y si bien el 67,4% afirmó conocer la herramienta, solo el 22,4% reconoció utilizarla en su práctica diaria dentro del aula.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…