Se realizará desde el sábado 20 de enero al 22 de abril de este año, a través de un formulario digital disponible en la página oficial del Gobierno de San Luis. El programa incluye capacitaciones, un requisito excluyente para aquellas entidades que aspiren a obtener cofinanciamiento del Estado en sus proyectos.
Todas las organizaciones sociales no gubernamentales (ONG) que existen en la provincia, como cooperativas, clubes, asociaciones, centros y fundaciones, deben realizar el reempadronamiento ante la Dirección Provincial de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno. Así lo informó la jefa de dicha dirección, Lorena Domínguez, el pasado sábado 20 de enero en el acto de presentación del Programa de Fortalecimiento Institucional, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.
El reempadronamiento comenzó el mismo sábado y finalizará el 22 de abril. Según explicó Domínguez, el trámite tiene carácter obligatorio. Para hacerlo hay que ingresar en la página oficial del Gobierno Provincial: https://www.sanluis.gov. ar/. Arriba, a la derecha, las personas interesadas encontraran un banner que dice ‘Reempadronamiento de Personas Jurídicas’. Al hacer click en ‘Comenzar’, se desplegará el formulario a completar. “Hemos buscado que sea sencillo y accesible, que no presente mayores complicaciones su llenado”, informó una fuente del Ministerio de Gobierno. Desde esa cartera, además, informaron en el acto de presentación que se abrirán delegaciones de Personas Jurídicas en Villa Mercedes y Merlo, a los fines de que las entidades del interior provincial puedan asesorarse sobre el reempadronamiento, otras diligencias vinculadas a esta dirección y el Programa de Fortalecimiento Institucional. E invitaron a quienes tengan consultas sobre el formulario o necesiten asistencia para completarlo a acercarse a la sede central, ubicada en el Ayacucho 945, primer piso.
Domínguez detalló que el reempadronamiento es la primera de cuatro etapas del Programa de Fortalecimiento Institucional. La segunda es la regularización de aquellas instituciones que no están al día con los requisitos que se exigen para funcionar normalmente. La tercera etapa es la capacitación, que será obligatoria para los presidentes, secretarios y tesoreros de las ONG que aspiren a obtener cofinanciamiento estatal para sus proyectos. Habrá un total de 54 capacitaciones. Serán seis por cada uno de los nueve departamentos provinciales. Cuatro de esos encuentros serán virtuales y dos, presenciales. En base a ellos, las instituciones estarán en condiciones de formular y presentar sus proyectos, que pasarán a la cuarta y última etapa, la del cofinanciamiento, ya sea con fondos estatales (municipal, provincial y/o nacional) y/o privados.
El lanzamiento tuvo una importante convocatoria: asistieron dirigentes de unas 500 ONG que trabajan en distintos puntos de la provincia con una diversidad de fines sociales (deportivos, culturales, educativos, inclusivos, etc). Los referentes escucharon a Domínguez, y también al ministro de Gobierno, Facundo Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi.
“Sueño con muchas ONG que inunden cada rincón de la provincia de San Luis, que sean sólidas, fuertes, bien organizadas, con autoridades bien elegidas por sus asociados”, refirió en su discurso el primer mandatario.
Ceferino Villegas preside el grupo de búsqueda y rescate con perros K9 de Villa Mercedes. Es uno de los cientos de dirigentes que estuvo en la presentación. Le pareció una buena iniciativa las capacitaciones, para tener los trámites al día, como así también la decisión de simplificar las diligencias. “Hay ONG que no tienen experiencia y les resulta difícil o terminan abandonando” por la complejidad de las tramitaciones, explicó. Y destacó la decisión de crear una delegación en Villa Mercedes. “Hacer el viaje para traer los papeles a San Luis capital resulta costoso y engorroso muchas veces”, consideró.