Agua fresca y sombra, dos factores fundamentales para evitar que sufran por las temperaturas extremas. Cuándo consultar a un veterinario.
Que puedan hidratarse de modo permanente es la principal recomendación para que las mascotas del hogar sobrelleven de la mejor forma posible las altas temperaturas que hay y que se esperan para los próximos días en la provincia, resumió la presidenta del Colegio Médico Veterinario de San Luis, Verónica Veglia (MP 496). “El golpe de calor es una de las consultas que más recibimos en esta época. Aconsejamos revisar tres o cuatro veces al día los recipientes para garantizar que tengan agua fresca, limpia y en buena cantidad. Y si en la casa hay más de una mascota, asegurarse de tener varios tarritos, para que sea suficiente para todas”, dijo.
Al respecto de la hidratación, Veglia aclaró que hay que tener especial atención en el caso de los gatos, ya que son mucho más exigentes con el agua que los perros y son quienes están más acostumbrados a resistir ciertos períodos de tiempo sin tomarla, si notan que no está en óptimas condiciones. “Ante determinada situación, el gato tiende a disminuir su consumo. Si tiene un poquito de tierra o restos de pasto o de alimento, por ejemplo, no la tomará. No así el perro, que quizás puede llegar a tomar agua sucia. Los gatos suelen buscar el agua que corre de la canilla, o la de la ducha o el inodoro. Por eso es importante mantener limpios los bebederos”, refirió.
Otro de los consejos que dio es garantizar que las mascotas tengan disponible sombra, algún espacio para protegerse del sol en las casas con patio o en los departamentos con balcón, por ejemplo. “El perro no transpira como otros mamíferos, él lo hace a través del jadeo. Cuando el jadeo es excesivo es porque trata de aliviar el calor que siente. Por eso es importante que, además del acceso al agua, tenga un lugar fresquito donde pueda echarse”, explicó. Y agregó que hay que tener especial cuidado con los canes de pelaje claro (como los dogos, por ejemplo) ya que son mucho más sensibles a la luz ultravioleta.
Si bien en la actualidad gran parte de las mascotas domésticas tienen una dieta basada en alimentos balanceados, Veglia recomendó hacer la consulta al veterinario de confianza, pues en verano se pueden hacer ciertos ajustes en pos de una buena hidratación. “Hay determinadas frutas y verduras y cortes de carne que el animal puede consumir sin ningún problema. No suplanta al consumo de agua, pero al ser alimento húmedo, ayuda a introducir líquido al organismo. Por alimento húmedo no me refiero a arroz o polenta hervidos. Es hígado, algunas menudencias y frutas”, aclaró.
También aconsejó consultar con el veterinario de cabecera en caso de tener programado algún viaje con la mascota, más aún si es de varias horas, para armar un plan y evitar sorpresas y el estrés que podrían acarrear ciertas situaciones al animal. “El verano es una época en la que hay muchas salidas, están las vacaciones y se realizan más actividades al aire libre. Por ejemplo, muchas personas suelen salir a correr o andar en bici con sus perros. Aconsejamos que no sea en un horario de tanto calor, salir preferentemente a la tardecita o a la mañana bien temprano. Y asegurarse de llevarle agua a la mascota”, refirió.
Motivo de consulta
La sintomatología del golpe de calor en los animales incluye, además de la suba de la temperatura corporal, una respiración rápida y dificultosa, aumento de ritmo cardíaco, cambio de color en mucosas y en la piel (suele tornarse azulada), salivación excesiva o vómitos, pérdida de conciencia, tambaleo, temblores musculares, falta de fuerza y negativa a moverse.
Veglia dijo que otra patología por la que reciben varias consultas en verano es la miasis, comúnmente denominada “bichera” o “gusanera”, una infección que producen en las heridas de los animales las moscas, mosquitos, tábanos y zancudos. “También tenemos enfermedades que se transmiten por pulgas y garrapatas. Recomendamos mantener el plan de vacunación y el plan antiparasitario externo, para pulgas y garrapatas, y también el interno, para los parásitos. Es importante que el tratamiento sea dado por un veterinario habilitado por el Colegio, es decir, que esté matriculado”, dijo.