Con una vigilia, conmemoran el primer izamiento de la Bandera

Mañana se cumplen 212 años desde que Manuel Belgrano la enarboló por primera vez. El gobierno provincial organizó un fogón que comenzará hoy a las seis de la tarde, en el monumento de Toro Negro.

La decisión de Manuel Belgrano de crear e izar una Bandera Nacional, el 27 de febrero de 1812, fue tan significativa y valiente como haber elegido el primer gobierno patrio, en 1810, o declarar formalmente la independencia, lo que ocurriría cuatro años después, en 1816. Incomodó de tal modo a algunos dirigentes criollos, que eran fieles al rey de España o simpatizaban con la corona británica –bajo la cual anhelaban poner esta parte de América–, que el Triunvirato, el gobierno de las flamantes provincias unidas, le ordenó al general arriar el pabellón y guardarlo. Es que era una señal de emancipación demasiado ostensible. Justamente por eso será celebrada hoy en el mástil más alto de la provincia, en Toro Negro.

El gobierno de San Luis dispuso organizar una vigilia desde hoy a las seis de la tarde, a la espera de mañana, cuando se cumplirán 212 años desde aquel hecho tan representativo que lideró Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, en las barrancas del río Paraná, en Rosario.

El denominado “fogón vigilia” será en el monumento a la Bandera emplazado en la ruta nacional 146, en el cruce con la ruta provincial 45 (acceso a la localidad de Los Manantiales, ex “Villa General Roca”), 65 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis, en el Departamento Belgrano. “Quienes se acerquen al predio podrán disfrutar de muestra de destrezas, espectáculos de danzas y shows folklóricos. Esta actividad busca hacer partícipe a la comunidad en la conmemoración de esta efeméride tan importante para nuestro país”, informó la Agencia de Noticias del gobierno provincial.

El comienzo de la conmemoración coincidirá con el inicio del ciclo lectivo en San Luis, lo que le aporta mayor simbolismo a la celebración, ya que para el creador de la Bandera la educación era un objetivo fundamental de la obtención de la independencia.

“Repare tamaño desorden”

Belgrano sufrió por la osadía de evidenciar sus aspiraciones independentistas. A principios de 1812, cuando estaba comisionado a Rosario, al mando de tropas, para contener los ataques del ejército español en esa región, pensó en la confusión que ocurría en los combates, ya que los soldados patriotas usaban el mismo distintivo rojo que los del bando realista. Por eso se le ocurrió que los suyos llevaran una escarapela celeste y blanca como identificación.

Lo propuso al Triunvirato, que mediante decreto del 18 de febrero de 1812 autorizó la “escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían”.
El creador pensó que el gobierno coincidía a pleno con él y al darles las insignias a sus soldados, les dijo que era para que “acaben de confirmar a nuestros enemigos de la firme resolución en que estamos de sostener la independencia de la América”. No eran muchos los patriotas que en ese momento se animaban a decir en voz alta esa palabra. El 27 de febrero inauguró una nueva batería, la llamó Independencia y allí mandó a enarbolar una bandera con los colores de la escarapela. “Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad”, proclamó al tomarles juramento a las tropas.

Pero Bernardino Rivadavia, secretario del Triunvirato, no quería que Inglaterra oyera hablar de planes de emancipación. “El gobierno deja a su prudencia la reparación de tamaño desorden (la jura de la Bandera), pero debe prevenirle que esta será la última vez que sacrificará hasta tan alto punto los respetos de su autoridad y los intereses de la nación. A vuelta de correo dará cuenta exacta de lo que haya hecho en cumplimiento de esta superior resolución”, le intimó por escrito.

Pese a esas resistencias, se cumplieron los sueños de Belgrano, la independencia de la Nación y la existencia del pabellón que la simboliza.

No te pierdas...