Convocaron al Consejo del Salario Mínimo para el próximo jueves

La reunión se realizará en la Secretaría de Trabajo, según precisó la resolución del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil a reunirse el próximo jueves para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $ 156.000.

La reunión se desarrollará a las 16.30 en la Secretaría de Trabajo ubicada en Leandro N. Alem 650, según precisó la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular de esa cartera, Sandra Pettovello. Como orden del día se estipuló la “convocatoria a designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta” en un encuentro previo, convocado a las 15; y luego la “consideración de los temas elevados al plenario por la comisión” que se analizará en la segunda sesión, a partir de las 16.30.

Allí se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Además, se convocó a los integrantes de la comisión a reunirse en encuentros previos ese mismo día en sus respectivas sesiones a partir de las 10.30.

En la normativa publicada se designó al secretario de Trabajo, Omar Yasin, como presidente alterno del consejo.

Por otro lado, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA de los Trabajadores advirtió que el haber mínimo se redujo 14,8% en términos reales tras el 25,5% de incremento sostenido de precios para diciembre pasado.

En semanas con transición gubernamental la devaluación de la gestión del presidente Javier Milei “echó más nafta al fuego”, revelaron para recordar que ningún trabajador debería ganar menos del valor de la canasta familiar del INDEC, casi $500.000 a fines de 2023.

Para CIFRA el impacto es del 36,8% en relación a diciembre de 2019 y del 50,7% desde el mismo mes de 2015. Los desocupados que son parte de las organizaciones sociales, las cooperativas y sus emprendimientos perciben sólo la mitad de esa suma, es decir $78.000. La canasta de indigencia, de $240.679 en diciembre según el INDEC ofrece en la comparación otro guarismo elocuente.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…