Coronavirus: hay 443 mil sanluiseños que hace mas de seis meses no se vacunan

Son los que tienen el esquema primario de vacunación completo, es decir dos dosis o la dosis única. Ante la suba de casos en las últimas semanas recomiendan a los grupos de riesgo aplicar un refuerzo.

El ministerio de Salud de la Nación difundió en su último boletín epidemiológico las cifras de cobertura de vacunación contra el Covid 19. Según esas estadísticas oficiales hay 443.499 sanluiseños que hace mas de seis meses no reciben una vacuna.

“Ante el aumento importante del número de casos de infecciones respiratorias causadas por el virus SARS- Cov2 registrado en las últimas cuatro semanas en Argentina y otros países de la región, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS) recomendaron tomar todas las medidas de salud pública para evitar y mitigar sus efecto”, dice el informe. Y destaca que “la vacunación es una estrategia importante para prevenir la hospitalización, disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones posteriores como long-COVID y muertes por COVID-19”.

La OPS/OMS recomienda la vacunación de grupos con riesgo particular de enfermedad grave por COVID-19. Estos grupos incluyen adultos mayores, personas con afecciones subyacentes, personas gestantes y trabajadores de la salud.

En Argentina y casi simultáneo en San Luis se dio inicio la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID- 19 en diciembre de 2020. A partir se trabajó fuerte en la inmunización.

El boletín epidemiológico de Salud señala que al 2 de enero de 2024 las coberturas totales del esquema primario de vacunación completo, es decir dos dosis o dosis única según corresponda, alcanza en el país al 82,4% de la población.

Con la suba de casos en las ultimas semanas, las autoridades sanitarias recomiendan aplicar un esquema de refuerzo de vacunación, que varía según una estratificación que mide el riesgo de contraer de manera grave la enfermedad:

Riesgo alto de COVID-19 grave. Deben recibir una dosis de refuerzo 6 meses posterior a última dosis y continuar con igual periodicidad.
Personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses.

Personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo.

Personas de 50 años y mayores.

Riesgo intermedio de COVID- 19 grave o alta exposición laboral a la infección por SARS-CoV-2. Geben recibir una dosis de refuerzo 6 meses posterior a última dosis aplicada y continuar con dosis anuales.

Personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas u obesidad)

Personal de salud y personal estratégico

Riesgo bajo de COVID-19 grave. Deben recibir un refuerzo 12 meses posterior a la última dosis aplicada y continuar con dicha periodicidad:

Personas de entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades.

Sobre el grupo considerado de riesgo, las estadísticas del Ministerio de Salud marcan que hay 118.36 sanluiseños en esa categoría. Y a nivel país el numero llega a 10,5 millones de personas “lo que resulta preocupante dado que es la población de mayor riesgo de padecer enfermedad grave”, concluye el informe.

“Las vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención del COVID-19, contribuyendo significativamente a la protección individual y colectiva. La población puede vacunarse en todos los centros de salud y hospitales de la provincia”, señala un informe difundido hoy por el ministerio de Salud de San Luis.

No te pierdas...