Correcaminata y plaza nueva para visibilizar el autismo en San Luis

El Parque de las Naciones se vistió de azul. Juegos y actividades por una comunidad más empática. Participó el Gobernador.
Largada. El objetivo es caminar juntos para concientizar sobre el síndrome del espectro autista. Foto: ANSL.

El Parque de las Naciones fue el escenario elegido por la Asociación Autismo San Luis para compartir una jornada que buscó visibilizar la condición con la que conviven muchos niños, jóvenes y adultos en la provincia.

Una correcaminata hizo entrar en calor a padres e hijos, en el espacio verde ubicado sobre la avenida Riobamba en la ciudad capital.

Cientos de personas se acercaron este sábado al parque para participar exclusivamente del encuentro en el Paseo de las Colectividades. Entre ellas estaba el gobernador Claudio Poggi, quien acompañó en la inauguración de una plaza para la neurodiversidad. El espacio incluye asientos, paneles sensoriales, está delimitado y alejado de las zonas más ruidosas del parque y cuenta con plantas aromáticas.

Foto: ANSL.

Con la cinta azul en el saco, Poggi también fue parte de la correcaminata, posó para las fotos con los pequeños protagonistas y acercó a secretarías y ministerios con la ONG para que se sumaran con actividades. La Municipalidad de San Luis también dijo presente, junto a Deportes de la provincia llevaron juegos para disfrutar al aire libre.

Durante la tarde soleada, la asociación  recibió el ‘Cumplido’ por parte del ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín, y de la directora de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez, ya que concretó un proyecto social de la mano del financiamiento que recibió por parte del Ejecutivo Provincial. Adquirieron mesas, gazebos y sillas.

“Afortunadamente, en el presente tenemos una realidad muy diferente, que es un gobierno más empático. Y esperamos con este gobierno construir un mejor futuro para nuestros hijos”, expresó Ada Ortega, miembro fundadora de Autismo San Luis.

“Necesitamos que la gente nos vea desde una manera más empática, necesitamos una campaña de concientización para que digan que el autismo no es una enfermedad, es una condición de vida”, sumó Ada.

Mientras que Johana López, secretaria de la ONG, agradeció al Parque de las Naciones por la plaza de neurodiversidad: “Celebramos que nos haya abierto sus puertas una vez más. El año pasado estuvimos aquí, y al parecer vamos a seguir estando”, dijo.

No te pierdas...