Dánica se va de Villa Mercedes y se instala a producir en Córdoba

La compañía denuncia intransigencia del gremio, que reclama otra escala salarial.

La decisión de la empresa, un gigante de la industria alimentaria perteneciente al Grupo Beltrán, está tomada: se radicará en el Parque Industrial de Ferreyra, en la provincia de Córdoba.

Así dan cuenta también medios cordobeses que reflejan la decisión de la empresa “a causa de que los trabajadores agremiados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Villa Mercedes y Río Cuarto (Soead) incumplieron los acuerdos vigentes al momento, las instrucciones del Ministerio de Trabajo de la Nación e incluso las órdenes judiciales dictadas por la Justicia de San Luis”.

La compañía argumenta alta conflictividad por parte de los representantes gremiales; mientras desde el gremio aseguran que tiene voluntad de diálogo para evitar la partida.

La marca Dánica nació en 1936, fundada por Christian Boll, un inmigrante danés que hasta ese momento fabricaba lácteos en Santa Fe y decidió trasladarse a la provincia de Buenos Aires a fines de la década del ‘30. Luego de un extenso conflicto con el gremio de los aceiteros (Soead) por una cuestión salarial, la empresa Dánica, fabricante de margarina y aderezos, anunció el cierre de su planta de producción de aderezos en Villa Mercedes, provincia de San Luis.

Dánica/AVEX es propiedad del Grupo Beltrán, de origen cordobés y uno de los más fuertes del país en la industria frigorífica. En 2018, le compró al grupo brasileño BRF esta unidad de negocios, con fábricas en San Luis y en la bonaerense Llavallol.

La palabra del titular del gremio de los aceiteros Juan Domínguez.

¿Qué está pasando en Dánica?

Es muy claro, no quieren pagar aceiteros, y dice cerramos, pero no dice cerramos porque no hay producción, dice cerramos y nos vamos a Cordobá, o nos podemos quedar, pero hay que cambiar el convenio y pasar los empleados al gremio de la alimentación o a cualquier otro que pague más bajo que los aceiteros.

¿Cómo lo toman ustedes?

Nosotros decimos hace 34 años que esta la planta en Villa Mercedes, hay gente que tiene esa antigüedad. La empresa dice no queremos pagar este convenio porque es caro, y no porque no puedan, porque no hay crisis, la producción se mantiene en 4000 mil toneladas mensuales.

¿Cómo esta la planta?

Las máquinas están en plena implementación tecnológica, entonces lo que no quieren es pagar el convenio, cuando en la misma ciudad tenemos otra empresa que sí lo paga normalmente.

¿Qué creen que piensan los empresarios?

Nos vamos a Córdoba, nos anotamos en el gremio de la alimentación y llevamos la fuente de trabajo, ya que el nuevo gobernador Llaryora les habría prometido toda la asistencia para que se instalen allá.

¿Cómo quedarían los trabajadores?

A los compañeros los indemnizan con el 50% y en cuotas, por ejemplo un trabajador con 28 años le corresponden 11 millones en 6 cuotas, y si no estás de acuerdo deberás hacer juicio y cobraras en 7 o 10 años.

¿Hay diálogo todavía?

Nosotros les decimos que queremos negociar pero ellos quieren otra cosa, y es no pagar lo que históricamente pagaron otras empresas.

¿Cuándo se inició este conflicto?

Cuando en el 2019 la empresa es adquirida por el grupo Beltrán y allí dicen nosotros no queremos pagar aceiteros por lo de la pandemia. Aceptemos cobrar mucho menos un año atrasado y ellos empezaron a invertir en tecnología que todavía está llegando, y pedimos sentarnos a dialogar por la inflación, que habíamos quedado muy atrasada con los sueldos ya que cobramos 184 mil, cuando en las otras plantas pagaban 508 mil y ahora se fue a 630 mil y comenzaran el año 24 con 888 mil, eso no lo quieren pagar dicen ellos.

¿Y cómo se sigue con la negociación?

Es muy difícil porque quieren otro convenio cuando quien regula son los aceiteros, por esto pedimos una reunión con el nuevo gobernador Claudio Poggi. San Luis tiene una ley de expropiación que el gobernador puede poner en marcha, esto no es un capricho, ellos dieron un comunicado que se van a Córdoba.

No te pierdas...