Se trata del alambrado perimetral. Lo terminaron de colocar el sábado y el domingo por la mañana desapareció.
Jorge Suarez, presidente del club ATE II reveló que les robaron el alambrado perimetral de la cancha que habían colocado pocas horas antes . “Tiene menos de un día que entregaron todos los muchachos que estuvieron trabajando en la obra, esto fue el viernes, parte del sábado, terminaron de colocar los últimos dos portones que cierran el perímetro de la cancha. Bueno, hasta ahí fue pura locura, entusiasmo, lágrimas, ver todo eso ya todo cerrado”. “Y bueno, nos duró tampoco porque desde ayer todo el sueño se derrumbo”
– ¿Cuándo fue el robo?
– Esto sucedió el domingo en la mañana. Esto fue después de las nueve y media de la mañana porque nosotros veníamos quedándonos de noche. Y justamente lo que habíamos hablado con la gente de la empresa, de que iban a terminar y después justamente nos habían dicho eso, traten de brindar seguridad, me dicen porque ellos mismos cuando han estado trabajando han tenido que estar con mucho recaudo por temor a que les sustrajeran alguna herramienta o algo por el estilo.
-¿Dónde está ubicado el club?
-El club está entre Extremo Sur, sobre Calle Juan B. Piaggi y Juan Ángel Pirker. Al fondo, casi sobre la bicisenda. Inicia en la bicisenda y termina a cien metros del barrio Inocencia Vega, que sería el último barrio que está detrás del ATE II.
– ¿Quién cuidaba después que entregaron la obra?
– Yo me quedaba hasta las cuatro de la mañana, que venía otro muchacho, el se quedaba hasta las siete de la mañana y así estábamos cubriendo desde el momento en que la empresa entregó todo.
– ¿Qué paso el domingo?
– Después de las siete de la mañana sucedió este robo del alambrado perimetral de la cancha; por comentarios de vecinos, ellos vieron gente trabajando, pensando que eran gente que había estado el día anterior colocando los portones. ¡Y no!!! era la gente que estaba sustrayendo el alambrado.
Ellos no avisaron, no dijeron nada, como habían estado toda la semana haciendo todo el cercamiento perimetral de la cancha, no llamó la atención.
De un lado 16 metros, después del otro lado el resto haciendo un total de 50 metros lineales, que fueron pasados por arriba del tapial del premoldeado, y ahí se pierde de vista todo.
Fíjate que es más el daño que hacen, cuando vos lo sacas, ya se deshilacha todo, no sirve, no le sirve a nadie, y de la forma que lo sacan, es daño más que nada, porque lo van cortando, porque está amurado a una barra de hormigón abajo, o sea que lo tienen que cortar, y al cortarlo abajo vos lo deshilachas, y lo cortas del otro lado donde está murado un puente de cemento, también lo deshilachás, o sea que es complicado volverle a darle una segunda utilidad. Digamos que es un daño, que nos hace muy triste a los que queremos la institución.
– ¿Cuál es el sentimiento que tenes hoy?
– ¿Sabés cuál es la parte que más duele? Es que todavía no está inaugurado, falta la fecha de inauguración, que faltaba muy poquito, y bueno, ahora vamos para atrás con una inauguración dolorosa, porque duele, porque es tanto el sacrificio.
Ayer inclusive estuvieron la gente, familias, gente que estuvo trabajando, cortando yuyos, sacando espinas, ¿viste? Y bueno, ver estas cosas así, nos hace retroceder más que nada emocionalmente, porque ya cuando teníamos todo el cierre premoldeado y el cierre perimetral de la cancha, ya era una emoción muy linda para todos nosotros saber que un club tan humilde, que hubiéramos logrado una cosa tan linda, y ahora vamos a llegar a la fecha de inauguración sin una parte del alambrado. Sí, sí, es la verdad duele mucho.
La palabra del presidente de Racing de Villa Mercedes Héctor Omar Diaz.
“Hace un tiempo bastante prolongado desde que empezamos a trabajar ahí instantáneamente, digamos así, empezaron los robos. Cuando empezamos a cavar los cimientos, a veces dejamos algunas cosas y desaparecían. Y bueno, hasta que después empezamos a realizar el Salón de Usos Múltiples para el club, la casa del casero, y una vez nosotros, digo nosotros, involucrándome con la gente que estaba haciendo el Salón de Usos Múltiples los albañiles dejaron máquinas, dejaron la mezcladora, la carretilla, un montón de cosas y nos rompieron la puerta, la arrancaron, digamos directamente, y se llevaron las cosas de los albañiles, pobre gente, le sacaron las herramientas de trabajo.
– ¿Es complicado el lugar donde está el Club?
– Es una zona donde estamos apartados, es una zona que limita con el barrio Eva Perón y el barrio donde estamos nosotros se llama Santa Teresita, que comúnmente le dicen Las Latas, no sé por qué ese fue el nombre, pero bueno, muchos lo conocen como Las Latas.
En realidad, es un paso entre un barrio y otro, y es un paso donde también se comunica con otros barrios que están más cerca de Los Álamos, más cerca de la estacion, se comunica con muchos barrios donde hay mucha gente de origen medio incierto, porque hay gente de todos lados, y esa pasada ahí entre la Ruta 8 y Las Villas, el Eva Perón y el Santa Teresita, es un paso como si fuera la triple frontera Brasil-Paraguay-Argentina. Usted va ahí y pasa la gente, pasan con cosas, y nadie controla nada. Entonces son barrios peligrosos, bastante olvidado. Es difícil sobreponerse a semejantes cosas que nos pasan porque todo eso tiene un costo.
Nosotros ahora, con eso que nos robaron tenemos que salir a juntar dinero, entre los socios, entre los que quieren poner, para reponer las cosas… Es como que uno va avanzando y lo tiran para atrás, una trompada de nocaut que te dan, y uno, lo único que quiere es progresar, me agarra impotencia de pensarlo, de que nosotros vamos a trabajar, lo hacemos para los chicos, este año queremos ganar ahí en el barrio Santa Teresita, y cuesta, y cuesta, y cuesta, y bueno, en la gente del fútbol hay muchos que se sobrepone porque esto es como una droga, de seguir haciendo algo por los demás, toda la gente del fútbol estamos así, con esa destrucción, con esa herida, con ese faltante. Pienso que por todas estas cosas va a haber un cambio en la parte política respecto a la seguridad.