El boletín epidemiológico nacional incluyó a San Luis en el lote de provincias donde el virus está presente de manera permanente. Las dos dosis de la vacuna pueden llegar a los 140 mil pesos.
El incremento de casos de dengue en la provincia no cesa. Según el Boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación en lo que va de 2024 se registraron 26 personas infectadas. Además en ese mismo informe se incluyó a San Luis formalmente dentro del lote de provincias “con circulación viral notificada en su territorio”.
La propagación y aumentos de casos ha cambiado el escenario de la enfermedad en apenas 15 días cuando en un documento anterior Nación advertía que la circulación viral notificada afectaba a 14 provincias, pero excluía San Luis. Dos semanas después son 17 los distritos afectados entre los que se sumaron San Luis, Jujuy y La Pampa. Y aunque no fueron declaradas con circulación del virus, en varias provincias del sur se reportaron importante cantidad de casos, la mayoría importados como por ejemplo en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
“Se considera que hay circulación viral cuando se registran uno o más brotes según la siguiente definición: dos casos relacionados en lugar y tiempo con al menos uno sin antecedentes de viaje y al menos uno confirmado por laboratorio”, detalla el boletín.
El último boletín epidemiológico es una “fotografía” de la situación dela enfermedad reportada hasta mediados de febrero. Pero tanto en San Luis como el país se ha seguido reportando contagios que se verán reflejados en los siguientes informes.
Una temporada récord
En términos acumulados, en las siete primeras semanas de 2024 se notificaron en el país 40.137 casos de dengue. La cifra representa el 70% del total de casos que se registraron en todo 2023 “Este número de casos— advierte el informe — es un 2546% superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023, cuando se registraron 1.517”.
El otro dato que pone en alerta a las autoridades sanitarias es lo sucedidos en la séptima semana epidemiológica: en el año 2022 se reportaron sólo 6 casos, el año pasado en la misma semana se reportaron 635 y este año “se han registrado hasta el momento 4790 casos, más de 7 veces lo registrado en la misma semana del año previo”.
Sobre la vacuna
Con la reciente notificación de nuevos casos en Merlo la jefa del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Claudia Olarte habló con TUP y explicó que la vacuna que fue aprobada por ANMAT el año pasado y que se puede adquirir en el ámbito privado.
La vacuna contra el Dengue disponible es la Qdenga de origen japonés, que fue aprobada por la ANMAT meses atrás. Se trata de dos dosis que se deben aplicar con un intervalo de tres meses. El valor de la vacuna oscila entre los 60 y 70 mil pesos por dosis. Al ser dos dosis con un intervalo de tres meses, el valor total de la cobertura llega hasta los 140 mil pesos. “ A nivel nacional no hay una compra, ni tampoco ha entrado en el calendario nacional de vacunación. Entonces, se adquiere de manera particular”, explicó Olarte.
Consultada si desde provincia se proyecta la adquisición de dosis, dijo que por el momento no está en consideración: “Tendría que cambiar mucho la situación, tendrían que haber muchísimos casos y tendría que ser un lugar donde se sostenga también la enfermedad, o sea, que permanezca por mucho tiempo”.
“El gobierno de Salta compró varias dosis para dirigirlas a una población estratégica, pero aquella provincia tiene una situación totalmente diferente a la nuestra”, distinguió.